Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sustainability Assessment of Harmonised Hydrogen Energy Systems: Guidelines for Life Cycle Sustainability Assessment and Prospective Benchmarking

Descripción del proyecto

Redacción de directrices para normalizar las tecnologías de pilas de combustible e hidrógeno

El hidrógeno es un elemento esencial en la transición hacia una sociedad hipocarbónica. Además de los avances tecnológicos en este campo, los análisis de evaluación del ciclo de vida son cruciales para evaluar la idoneidad de las tecnologías del hidrógeno y respaldar la toma de decisiones. Estas evaluaciones deben basarse en pautas bien definidas. El objetivo del proyecto SH2E, financiado con fondos europeos, es elaborar directrices específicas para los análisis de evaluación medioambiental, de costes del ciclo de vida y del ciclo de vida social para la evaluación comparativa de las tecnologías de pilas de combustible e hidrógeno. Estas pautas podrían servir como referencia para normalizar las tecnologías del hidrógeno a nivel mundial. Un resultado significativo del proyecto será una herramienta de «software» de código abierto fácil de usar con estudios prácticos explicativos.

Objetivo

Hydrogen is expected to play a key role as an energy carrier in the path towards global sustainability. Nevertheless, right decisions are needed to make fuel cells and hydrogen (FCH) systems effective in this crusade. Besides technological advancements, methodological solutions that allow checking the suitability of FCH systems under sustainability aspects from a life-cycle perspective are needed to sensibly support decision-making. Such methodological contributions should rely on well-defined guidelines that allow a reliable assessment and benchmarking of FCH systems. In this sense, sound guidelines for Life Cycle Sustainability Assessment (LCSA) of FCH systems are urgently needed. The goal of SH2E is to provide a harmonised (i.e. methodologically consistent) multi-dimensional framework for the LCSA and prospective benchmarking of FCH systems. To that end, SH2E will develop and demonstrate specific guidelines for the environmental (LCA), economic (LCC) and social (SLCA) life cycle assessment and benchmarking of FCH systems, while addressing their consistent integration into robust FCH-LCSA guidelines. These guidelines aim to be globally accepted as the reference document for LCSA of FCH systems and set the basis for future standardisation, going beyond the update of past initiatives such as the FC-HyGuide project and the IEA Hydrogen Task 36 through their reformulation to deal with underdeveloped topics such as material criticality and prospective assessment. For the sake of practicality and extended use of the guidelines, key SH2E outcomes also include user-friendly, open-access software tools with illustrative case studies, also being a source of publicly available data reviewed by a third party. Thus, the project is aligned with international initiatives towards global sustainability, including the Innovation Challenge on Renewable and Clean Hydrogen, by providing robust frameworks and tools that help decision-makers check the sustainability of FCH solutions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

CSA - Coordination and support action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-JTI-FCH-2020-1

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

Fundacion IMDEA Energia
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 544 763,75
Dirección
AVENIDA RAMON DE LA SAGRA 3
28935 Mostoles Madrid
España

Ver en el mapa

Región
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Madrid
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 689 926,25

Participantes (7)

Mi folleto 0 0