Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Globalisation of Ice Sheets: a Scientific and Political History

Descripción del proyecto

La ciencia y la historia de las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia

A pesar del creciente interés que despierta el estudio de las capas de hielo, se ha prestado muy poca atención a su historia científica y política. Sin embargo, si la respuesta de nuestra sociedad y Gobiernos al derretimiento de las capas de hielo debe estar plenamente informada, se necesita urgentemente un análisis más matizado sobre cómo se generó y utilizó en el pasado el conocimiento sobre las capas de hielo. El proyecto financiado con fondos europeos ICEglobe abordará esta brecha del conocimiento mediante la investigación de los procesos entrelazados de intercambio científico y cultural entre las distintas fuentes de información sobre las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida. La iniciativa analizará los contextos colaborativos, tecnológicos y geopolíticos que han conformado nuestro conocimiento para determinar cómo la modelización de las capas de hielo y su derretimiento han influido en la idea de reciprocidad y coexistencia entre la humanidad y la naturaleza.

Objetivo

The proposed project 'The Globalisation of Ice Sheets: a Scientific and Political History' (ICEglobe) charts and questions the historical processes of knowledge production and utilization that have transformed the Greenland and Antarctic ice sheets from geographical unknowns into objects of global significance within the context of climate change. Forecasting the future of ice sheets, their contribution to sea level rise and its global consequences has become a top priority for governments and international bodies such as the IPCC. Despite the increased resources allocated to the physical study of ice sheets, however, very little attention has been given to their scientific and political history. ICEglobe argues that if our societal and governmental response to ice sheet melt is to be fully informed and effective, there is an urgent need for more nuanced analysis of how ice sheet knowledge has been produced and utilized in the past. Drawing on the archives of the Scott Polar Research Institute in the University of Cambridge (the host), of my secondment partner organisation, and of other repositories in Europe and internationally, the project will research the intertwined processes of scientific and cultural exchange between the Greenland and Antarctic ice sheets. It will examine the collaborative, technological and geopolitical contexts that have shaped ice sheet knowledge over the same period; it will question how ice sheet modelization and melt have sparked the re-emergence of debates around catastrophism and irreversibility; and it will consider how ice sheets challenge the idea and logic of human-nature reciprocity and coexistence. ICEglobe will be supervised by a Cultural, Political and Historical Geographer specialized in the Polar Regions and will be enriched by the Canditate’s longstanding interdisciplinary interest in the cryosphere. It will result in four papers and the first comprehensive monograph on the scientific and political history of ice sheets.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

THE CHANCELLOR MASTERS AND SCHOLARS OF THE UNIVERSITY OF CAMBRIDGE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 318 656,16
Dirección
TRINITY LANE THE OLD SCHOOLS
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
East of England East Anglia Cambridgeshire CC
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 318 656,16
Mi folleto 0 0