Descripción del proyecto
Estudiar las redes tróficas al principio de la terrestrialización de los tetrápodos
El período Devónico Superior marcó el apogeo del proceso de terrestrialización con el establecimiento de ecosistemas continentales complejos. Los tetrápodos siguieron a las invasiones terrestres de las plantas y los artrópodos, que cambiaron los ecosistemas continentales de la Tierra para siempre. No hay registros de su terrestrialización completa hasta los períodos Carbonífero y Devónico Superior, que representan puntos de inicio ideales para ayudarnos a comprender este proceso significativo. El proyecto financiado con fondos europeos TNT estudia las relaciones tróficas en ocho conjuntos de vertebrados fundamentales y diversos del período Devónico que incluyen tetrápodos. El proyecto combina análisis de isótopos de calcio con análisis estadísticos de caracteres ecomorfológicos a fin de reconstruir la posición y las interacciones tróficas y la paleoecología de los vertebrados del Devónico Superior en distintos entornos y climas. TNT estimará la presión de los depredadores sobre los tetrápodos y determinará si fueron un de los factores que impulsaron su terrestrialización.
Objetivo
The Late Devonian (380 to 360 Myr ago) is marked by the apogee of the terrestrialisation process that consists in the establishment of complex continental ecosystems. After the invasion of land by plants, and by arthropods, it is the rise of tetrapods (four-legged vertebrates) at the end of the Devonian that will change Earth’s continental ecosystems forever. Their complete terrestrialisation is only recorded by the Carboniferous and the Late Devonian represents thus the ideal period to understand processes related to tetrapod terrestrialisation. While the taxonomic richness, the phylogenetic relationships and the paleoenvironmental settings of Devonian tetrapods are better understood yet, a serious gap remains in our knowledge of the palaeoecological context. This is a major evolutionary issue, as tetrapods obviously did not evolve in an ecological vacuum and faunal interactions must have been critical driving forces for the transition from water to land. To tackle these issues, the ‘Trophic Networks at the dawn of tetrapod Terrestrialisation’ (TNT) project focuses on the trophic relationships in eight crucial and diverse Devonian vertebrate assemblages containing tetrapods. It blends calcium isotope analyses with statistical analyses of ecomorphological characters to reconstruct the trophic position, trophic interactions, and paleoecology of Late Devonian vertebrates under different environments and climates. Because Recent trophic networks provide a comparative basis for understanding Past ecosystems, two Recent localities, with fossil analogues, are also studied in the scope of the TNT project. The TNT project aims to estimate the predation pressures exerted on tetrapods and if these pressures acted as a driving force for their terrestrialisation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinotérreos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas paleontología paleoecología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología zoología de los invertebrados
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
69342 Lyon
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.