Descripción del proyecto
Un lavado de cara inteligente para Salzburgo y Villach
Austria impulsa la experiencia en tecnologías de ciudad inteligente en cuanto a la sostenibilidad de edificios e infraestructuras y sistemas energéticos inteligentes. El proyecto IncorporatEE, financiado con fondos europeos, aprovechará esta experiencia en las ciudades de Salzburgo y Villach. Al liderar las inversiones en reformas importantes, en la mejora de los servicios de construcción y en la instalación de fuentes de energía renovables en edificios públicos locales, el proyecto pretende lograr ahorros energéticos del 55 % y una disminución de las emisiones de CO2 del 65 %. En concreto, creará una formación para los funcionarios municipales y diseñará modelos de financiación para inversiones en reformas eficientes en materia de energía a largo plazo. El proyecto también elaborará un catálogo para la renovación sostenible de edificios públicos específicamente para los requisitos y características de ambas ciudades.
Objetivo
IncorporatEE project aims to realise EUR 60 million of total investments (EUR 32 million in energy-related measures) in major renovations, improvement of building services and installation of renewable energy sources in public buildings in the city of Salzburg and Villach. These savings will not only be calculated at the design stage, but will be guaranteed by an innovative quality management process up to commissioning. In this way, energy savings of 55% and CO2 savings of 65% can be achieved in building operation during comprehensive renovations, which means an increase of around 30 percentage points compared to previous renovations.
In order to achieve this goal, it is necessary to turn not just one but many set screws. The new Performance-Based-Renovation-Package (PeBaRePa) is the sum total of these set screws for renovations. This package is designed to ensure the implementation of performance-based objectives all the way through to operation. This package comprises the following components:
- Establishment and training of a dedicated organisational unit in the cities responsible for implementing energy performance quality assurance
- Developing internal financing models within the city in order to be able to finance investments in energy-efficient renovations in the long term
- Development of innovative, performance-related contracts for planners to provide financial incentives to plan and implement high energy performance
- Development of a catalogue for sustainable refurbishment of public buildings specifically for the requirements and specifications of the participating cities
- Development and adaptation of a quality assurance process from planning to commissioning of buildings
- Development of business models for energy communities for photovoltaics during roof refurbishment
The PeBaRePa will be disseminated nationally and internationally to public authorities as well as to planners and developers.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.7. - Market uptake of energy innovation - building on Intelligent Energy Europe
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1100 WIEN
Austria
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.