Descripción del proyecto
Espejito, espejito...
Puede que la belleza solo sea superficial, pero es suficiente para que desempeñe un papel importante en las sociedades actuales. La preocupación por la propia apariencia es elevada y está vinculada a sentimientos de inclusión social y privilegio. En este contexto, el equipo del proyecto BINQ del Consejo Europeo de Investigación abordará los factores «blandos» adoptando una metodología científica basada en la investigación multidisciplinar y comparativa. Se investigará cómo la apariencia física puede contribuir efectivamente a la desigualdad social. En el proyecto se construirá un nuevo modelo teórico integral empleando métodos exploratorios y experimentales para estudiar y comparar resultados en cinco ciudades internacionales (Accra, Bruselas, Buenos Aires, Hong Kong y Teherán) a fin de comprender cómo funcionan las evaluaciones del aspecto físico y cómo generan desigualdades duraderas.
Objetivo
How does physical beauty contribute to social inequality? This innovative multi-disciplinary comparative project aims to build a comprehensive new theory that explains how evaluations of physical appearance work, and how they re/produce durable inequalities in todays media-saturated, service-based consumer societies. It hypothesizes that 1. in contemporary societies beauty is an important form of capital for all genders over the life-course; 2. beauty as a form of capital intersects with existing axes of inequality like gender, race, class, age, sexuality, nationality; 3. the growing importance of appearance spawns new forms of inequality. The project investigates these hypotheses in 5 global cities on 4 continents: Accra, Brussels, Buenos Aires, Hong Kong and Tehran. An international team will employ a mixed-method design to study how aesthetic evaluations of appearance are shaped, and identify the mechanisms by which these evaluations shape social dis/advantage. This high risk/high gain project breaks new ground in our understanding of human beauty and its consequences. It brings together scattered insights from many disciplines in a new theoretical model, and tests and refines this model with explorative (Q-sort, survey, ethnography) and hypothesis-testing (lab/ field experiments) methods. It addresses central societal and scientific challenges by foregrounding the importance of a soft cultural factor in shaping social divides, and the growing role of media in shaping social dis/advantage and exclusion. All subprojects study two domains where mediatization has made appearance more salient: dating and job search. The project structure is designed to tackle its high risks: its global scope, multidisciplinarity and its ambition to simultaneously develop novel methods and a new theory. The project is led by a cultural sociologist with a strong track record in interdisciplinary and comparative research, and in analyzing the serious consequences of frivolous topics.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3000 LEUVEN
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.