Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sexual conflict in the sexually cannibalistic Springbok mantis (Miomantis caffra)

Descripción del proyecto

El conflicto sexual violento y, a menudo, mortal en insectos: causas y consecuencias

El canibalismo sexual —cuando una pareja de apareamiento (generalmente la hembra) se come a su pareja potencial o real antes, durante o después del apareamiento— es común entre los insectos. La mantis «Miomantis caffra» muestra este canibalismo antes del apareamiento. Los machos también son propensos a la «violencia» y luchan con las hembras para obligarlas a aparearse, a menudo perforando el abdomen de las hembras en el proceso. Las causas y consecuencias de tal conflicto sexual en esta especie no se conocen al detalle. Llevado a cabo con el respaldo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, en el proyecto SCISM se utilizarán métodos de campo, de laboratorio y de modelización para analizar el conflicto sexual en la evolución del comportamiento caníbal y no caníbal. El equipo de SCISM tendrá en cuenta importantes preguntas sin respuesta sobre taxones sexualmente caníbales, incluida la forma en que el conflicto sexual en las decisiones de apareamiento da forma al comportamiento en hembras y machos.

Objetivo

Sexual cannibalism, which occurs when a female eats her mate before, during or after mating, is a classic example of sexual conflict since females gain a meal but males lose their life. The risk of premature death is expected to select for cautious mating tactics that help males to secure matings and avoid being eaten. Although such tactics are common in cannibalistic species, males of the Springbok mantis, Miomantis caffra, take a far more aggressive approach, wrestling females to coerce them to mate. Males that win wrestling bouts are more likely to secure matings and avoid cannibalism, but wrestling severely wounds females whose abdomens are punctured by males' weaponised forelegs. While this harmful male behaviour appears to be a classic manifestation of sexual conflict, the exact causes and consequences of male coercion and female injury in this species are yet to be elucidated. My project aims to use field, laboratory, and modelling approaches to investigate the role of sexual conflict in the evolution of cannibalistic and anti-cannibalistic behaviour. First, to determine rates of female injury in the wild, I plan to use mark-recapture techniques to track sex-ratio and injury incidence through time in wild populations of M. caffra in Auckland, New Zealand, where the species is widespread. Second, I plan to run a series of laboratory experiments to explore whether males increase their fitness by injuring females, or whether injury is an incidental side-effect of males' drive to mate. Third, I plan to run a mesocosm experiment to examine whether an increase in the intensity of sexual conflict reduces female survival and population productivity--a key theoretical prediction that has rarely been tested. Finally, I intend to use modelling techniques to investigate, more generally, the role that sexual conflict over mating decisions plays in shaping male and female behaviour in sexually cannibalistic taxa--a relationship that is currently poorly understood.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITY OF HAMBURG
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 173 847,36
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0