Descripción del proyecto
Cómo influyen los modelos internos en la idiosincrasia de la experiencia visual
En general, se considera que el encéfalo es un sistema predictivo que relaciona los estímulos sensoriales con modelos generados internamente sobre qué aspecto debería tener el mundo. Sin embargo, se sabe poco sobre las características de estos modelos internos y cómo difieren de una persona a otra. El equipo del proyecto PEP, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende explorar sistemáticamente el contenido de los modelos internos mediante el análisis metódico de dibujos hechos por distintas personas que representan escenas de la vida real. Las conclusiones recogidas constituirán la base de una amplia investigación cognitiva, neuronal y computacional para determinar cómo se relacionan los modelos internos con la experiencia visual y lingüística individual, la arquitectura funcional del encéfalo y la percepción de escenas.
Objetivo
In the cognitive and neural sciences, the brain is widely viewed as a predictive system. On this view, the brain conceives the world by comparing sensory inputs to internally generated models of what the world should look like. Despite this emphasis on internal models, their key properties are not well understood. We currently do not know what exactly is contained in our internal models and how these contents vary systematically across individuals. In the absence of suitable methods for assessing the contents of internal models, the predictive brain has essentially remained a black box.
Here, we develop a novel approach for opening this black box. Focusing on natural vision, we will use creative drawing methods to characterize internal models. Through the careful analysis of drawings of real-world scenes, we will distill out the contents of individual people’s internal models. These insights will form the basis for a comprehensive cognitive, neural, and computational investigation of natural vision on the individual level: First, we will establish how individual differences in the contents of internal models explain the efficiency of scene vision, on the behavioral and neural levels. Second, we will harness variations in people’s drawings to determine the critical features of internal models that guide scene vision. Third, we will enrich the currently best deep learning models of vision with information about internal models to obtain computational predictions for individual scene perception. Finally, we will systematically investigate how individual differences in internal models mimic idiosyncrasies in visual and linguistic experience, functional brain architecture, and scene exploration.
Our project will illuminate natural vision from a new angle – starting from a characterization of individual people’s internal models of the world. Through this change of perspective, we can make true progress in understanding what exactly is predicted in the predictive brain.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
35390 GIESSEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.