Descripción del proyecto
Gobernanza inclusiva en la cooperación al desarrollo para espacios cívicos
Las prácticas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y responder a las necesidades humanitarias están cambiando. Con la intensificación de las iniciativas para impulsar soluciones dirigidas y asumidas localmente, el tamaño, la escala, la diversidad y la densidad de las colaboraciones y asociaciones transnacionales no gubernamentales y de la sociedad civil han aumentado sustancialmente. Sin embargo, poco se sabe sobre los procesos de gobernanza y los ecosistemas que sustentan esta comunidad de profesionales en el espacio cívico. El equipo del proyecto GEOFORMATIONS, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende mejorar la eficacia de los procesos de gobernanza que apoyan las acciones cívicas colaborativas examinando cómo y por qué se forman los acuerdos entre múltiples socios; la naturaleza y estructura de las asociaciones y las relaciones de poder; cómo se evalúan los acuerdos de gobernanza en los espacios cívicos; y hasta qué punto las opiniones de las poblaciones afectadas influyen en la toma de decisiones y los objetivos estratégicos de las asociaciones colaboradoras.
Objetivo
Interacting socio-political, economic, and environmental crises are destabilizing efforts to attain the global vision entailed in UN Agenda 2030. The need for adaptive and inclusive development cooperation governance has never been stronger. As complex needs accelerate due to the coronavirus pandemic, rapidly changing climates, and increasing levels of conflict and human insecurity, trust and legitimacy in traditional institutions and actors is weak and declining. In efforts to achieve greater development effectiveness, the international development cooperation sector is shifting towards new ways of working, including increased localization, decolonization, greater coherence across the humanitarian-development-peace nexus, and adapting development practice to support deeper engagement with civil society actors. However, how these changes affect governance structures and processes within non-profit non-governmental and civil society organizations (CSOs) is not well understood. With an estimated 37,000 autonomous entities, understanding how, why, and in what ways CSOs assemble governance structures and interact to ensure effective and appropriate governance of development programs is critically important to trust and legitimacy in this sector. To date, no research has systematically examined the relational and spatial dynamics of CSO governance chains. Nor have comprehensive evaluation frameworks for such assemblages yet been developed. Using core geographical concepts of place, space, and scale, drawing upon ground-breaking methodologies of assemblage thinking and critical realist evaluation, combined with innovations in organizational theory through issue framing, GEOFORMATIONS will provide radical new insights into the governance geographies of place-based development cooperation practices which can be used to radically redesign international development cooperation governance theory, policy, and practice.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
D02 CX56 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.