Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Quantum Information Processing with Interacting Parties

Descripción del proyecto

Procesamiento cuántico interactivo de la información: explotación de las oportunidades de eficiencia

El entrelazamiento cuántico fue propuesto por primera vez por Albert Einstein y sus compañeros en 1935, seguido poco después por el infame experimento mental del «gato» de Schrödinger y algunas consecuencias potenciales bastante extraordinarias. En 1972, los científicos demostraron experimentalmente que dos partículas muy separadas pueden entrelazarse. La era del entrelazamiento cuántico, responsable de la mayoría de las ventajas de la computación cuántica respecto de la clásica, ya está aquí. Obtuvo el Premio Nobel de Física de 2022 y está allanando el camino para un «hardware» cuántico que pueda cumplir los requisitos de los protocolos cuánticos teóricos. En el proyecto QInteract, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se desarrollarán nuevas herramientas y algoritmos que permitirán detectar y materializar eficazmente ventajas cuánticas difíciles de conseguir.

Objetivo

We are approaching an era where the capabilities of quantum hardware begin to meet the requirements of theoretical quantum protocols. Such times give new urgency to the Central Challenge of the theory of quantum information processing:
For which tasks do quantum devices hold an advantage over their conventional counterparts?

My proposal addresses this challenge in the context of information processing with interacting parties, which is the natural setting for problems in cryptography, communication, and distributed computing. We take a two-pronged approach with each prong addressing an essential facet of interactive information processing while sharing a common focus on efficiency. A desired impact is to kick-start a new pragmatic trend that focuses on efficiency in areas where the main goal so far has been an information-theoretic understanding of ultimate quantum capabilities.

The first work package deals with the uniquely quantum resource of entanglement which is responsible for most quantum advantages in multi-party settings. We will propose new tools (e.g. entanglement-preserving reductions) that will allow us to systematically identify scenarios where the generally elusive quantum advantages can be detected and realized efficiently. We will also address major outstanding challenges like the Parallel Repetition question and finding a simple task capable of distinguishing two competing models of entanglement. The latter is our most ambitious goal which would provide an alternative proof for Connes' Embedding Problem and lay theory groundwork for an experiment capable of identifying the right mathematical description of reality.

The second work package will leverage Schur-Weyl duality to devise efficient algorithms for symmetric problems with quantum input. We will put forth new error reduction algorithms for black-box devices (e.g. quantum majority vote) and propose highly efficient explicit quantum circuits for key subroutines like quantum Schur sampling.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

KOBENHAVNS UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 500 000,00
Dirección
NORREGADE 10
1165 KOBENHAVN
Dinamarca

Ver en el mapa

Región
Danmark Hovedstaden Byen København
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 500 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0