Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

ClimateJusticeReady

Descripción del proyecto

Una herramienta para prevenir la gentrificación climática

Las ciudades del norte global están adoptando infraestructuras verdes para hacer frente a los riesgos climáticos, pero crece la preocupación por el desplazamiento de residentes con rentas más bajas y pertenecientes a minorías, un fenómeno conocido como «gentrificación climática verde». A pesar de que se reconoce como un problema, pocas iniciativas incorporan disposiciones sociales, lo cual deja a los residentes en una situación de vulnerabilidad. El equipo del proyecto ClimateJusticeReady, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, analizará las repercusiones en la equidad social de las intervenciones de resiliencia climática, centrándose en la predicción, cartografía y prevención de la gentrificación climática. Además, servirá de apoyo a políticas y herramientas de planificación viables para lograr una mayor justicia climática urbana. El proyecto ClimateJusticeReady se aplicará en colaboración con Barcelona y Boston, apoyando sus iniciativas por conseguir ciudades verdes justas y equitativas.

Objetivo

Cities in the Global North are increasingly adopting nature-centered and other green infrastructure interventions to respond to climate risks and impacts and enhance their adaptation and resilience capacity. Yet, plans for such green infrastructure (GI) and other urban greening interventions tend to underestimate risks of displacement for lower-income and minority residents – what myself and others have previously called green climate gentrification. Despite increasing recognition of this process and concerns for the displaced, few municipal green interventions are coupled with social provisions (such as social housing; resident-driven economic development schemes) to protect residents from displacement. Yet, predicting and preventing green gentrification is the only way to build a green resilience agenda that upholds the stated social and environmental goals of such plans and avoid green paradoxes born out of urban renaturing projects and which municipalities have expressed commitment to avoid.
In this POC, I propose to further analyze the social equity impacts of climate adaptation and green resilience efforts and build on my GreenLULUs ERC in order to (a) create a replicable, interactive community- and policy-driven predictor index, tool, and analysis for green gentrification in the context of planned green climate-centered infrastructure and (b) test the early development of an actionable, pilot municipal policy and planning instrument, such as a climate-adaptation focused community land trust, a municipal green bond program for equitable climate resilience, a community-based stewardship fund, or green minority-owned green business seed grants (among others) to prevent green climate gentrification. These tasks will be decided and built in partnership with municipal governments and community groups based on pilot cities included in my finishing ERC project – Barcelona and Boston – so that this POC can support them in their work for more just green cities.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC-POC - HORIZON ERC Proof of Concept Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-POC2

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 90 000,00
Dirección
EDIF A CAMPUS DE LA UAB BELLATERRA CERDANYOLA V
08193 Cerdanyola Del Valles
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0