Descripción del proyecto
Promoción de la igualdad de género en la agricultura europea
A pesar de las decisivas contribuciones de las mujeres a la agricultura europea, se las sigue discriminando de diversas formas. Su exclusión de los regímenes de seguridad social y los bajos niveles de propiedad agrícola femenina son indicativos de desigualdades estructurales. Las barreras a la igualdad de género en la agricultura europea son de tipo sociocultural, económico y político, lo que incluye las políticas que enmarcan los alimentos como una mercancía y excluyen las dimensiones reproductivas de la agricultura. Para hacer avanzar la igualdad de género, el equipo del proyecto SWIFT, financiado con fondos europeos, aportará nuevos conocimientos y cocreará métodos novedosos con veintiuna innovaciones agrícolas lideradas por mujeres en doce países distribuidos por toda Europa, así como otros cuatro en Brasil y los Estados Unidos. El equipo de SWIFT proporcionará herramientas teóricas y prácticas, como presupuestos con perspectiva de género e indicadores feministas de viabilidad de las explotaciones, para permitir un cambio hacia una agricultura más justa, eficaz y diversificada.
Objetivo
SWIFT’s overall objective is to foster transitions towards sustainable, balanced and inclusive development of rural areas in Europe by favouring the deployment of women-led innovations (WLI) acting for change in agriculture, promoting gender equality in rural areas from an intersectional, feminist and human rights-based perspective. SWIFT pursues this by engaging in applied feminist innovation studies research better reflecting feminist and human-rights based approaches. This will enable to facilitate a change of framing in agriculture to address the social realities that perpetuate inequalities.
Women, in all of their diversity, play a central role in agriculture and food systems. Their knowledge, skills, labour and leadership, however, are frequently invisible and undervalued. At present, the European agricultural sector is characterized by high levels of inequality. The multiple barriers to gender equality in European agriculture are socio-cultural, economic and political, and perpetuate women’s inequality within the mutually constituting ‘productive’ sphere of farming outputs and in the ‘reproductive’ sphere of unpaid and undervalued labour that occurs on the farm, in the family and community. Some examples include i) unequal access to land and productive resources, that shape and limit women’s participation in agriculture, constructing gender roles and identities and resulting, among other things, in ii) women under-representation in agricultural organizations and holding very few decision-making positions; iii) current agricultural education and training that reinforce stereotypes about farming as a male activity and which do not encourage young women to pursue agricultural careers; iv) social closure, characterised by interactional dynamics of discrimination, exclusion and/or harassment, that lead to women being discouraged from taking up tasks or acquiring relevant farming skills. The structural gender inequalities in agriculture are acutely felt by social groups that experience multiple and intersecting forms of oppression, including migrant farmworkers and LGBTIQ+ farmers. These intersecting forms of discrimination have not yet been extensively documented, however, they constitute significant barriers to transformative change in rural areas in Europe.
One of the main difficulties for gender mainstreaming in agricultural policies is the framing of food. The EU’s primary commitment to purely economic measures of viability of farming businesses reflects the idea of food as a commodity that does not include the forms of farming that tend to be led by women. The framing of food as a commodity also fails to capture the commitments that have been made to the realisation of the right to adequate food. SWIFT will contribute to gender mainstreaming in agricultural and food policies by providing theoretical and practical tools (feminist farm viability indicators and Gender responsive budgeting in policies) to favor a change of framing in those policies that will facilitate the development and implementation of alternative framings of food.
Methodologically, SWIFT adopts a feminist, human rights-based, participatory and inclusive research methodology that applies an intersectional perspective, thereby rendering visible diverse experiences of inequality and giving a voice to those who are most marginalised. SWIFT aims to reinforce and amplify innovations led by marginalised actors to confront unequal social, economic and political structures in European agricultural and food systems. We defined WLI in agriculture as grassroots innovations built to challenge structural inequalities in agriculture in rural areas. Many of the WLI that are the focus of SWIFT have emerged under the broad umbrella of alternative food networks and have demands connected to the human right to adequate food. Through the analysis of WLI, SWIFT will study if and how agroecological approaches to food systems can promote gender equality in r
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales sociología estudios de género igualdad de género
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6.3 - Agriculture, Forestry and Rural Areas
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2022-COMMUNITIES-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.