Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

We care for those who care

Descripción del proyecto

Lucha contra la discriminación y mejora de las condiciones laborales en el sector de la asistencia

El equipo del proyecto CARE4CARE, financiado con fondos europeos, investigará desde una perspectiva comparativa y multidisciplinar las condiciones laborales de los cuidadores en seis Estados miembros de la Unión Europea (Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y Suecia) con el fin de crear herramientas adecuadas para mejorar la calidad del empleo y contrarrestar las discriminaciones. En el proyecto se pretende elaborar un modelo de análisis y regulación que pueda reproducirse en otros países europeos y aportar nuevas estrategias pertinentes para las instituciones europeas. Además, se pretende capacitar a los cuidadores y a sus representantes en el diseño y aplicación de las políticas que afectan a sus vidas. La labor del proyecto incluye el desarrollo de una plataforma web que ofrece información accesible sobre las condiciones de trabajo de los cuidadores.

Objetivo

Care workers are mainly women and migrants, which makes the care sector an interesting field to verify the dynamics of segregation and exclusion that affect the labour market. At the same time, it is a challenging testing ground, which allows to design and verify new measures to contrast discrimination and promote social inclusion.
EU institutions have included the care work sector among those sectors “key to the future of European society and economy”. The Covid-19 pandemic has made even more clear the centrality of care work in modern societies but it also made more visible many critical issues affecting the working conditions of care workers, such as: the lack of adequate economic resources, the workforce shortage, the pressure put on care workers, the risks for their well-being, the underfinancing of social care as a consequence of the reorganisation and partial retrenchment of the welfare state, the weaker bargaining power in the sector than in male-dominated sectors, the undervaluation of female-dominated jobs, the prevalence of undeclared work in domestic care work, patterns of discrimination in the sector on grounds of gender and nationality and the intersectionality between the two.
This project proposal aims to investigate in a comparative and multidisciplinary perspective the working conditions of care workers and their perception of their working environment and dynamics and to develop suitable tools to improve job quality and contrast discrimination, such as: elaborating policy strategies to tackle the undervaluation of care work, with particular attention to the key role that trade unions, employers’ associations as well as equality and monitoring bodies can play; designing training programmes to empower trade unions and family associations and employers reps to improve job quality in the sector; setting up of a permanent observatory on care work, which will implement a platform accessible to care workers, in order to improve their rights’ awareness.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2022-TRANSFORMATIONS-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI FIRENZE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 471 813,75
Dirección
Piazza San Marco 4
50121 Florence
Italia

Ver en el mapa

Región
Centro (IT) Toscana Firenze
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 471 813,75

Participantes (10)

Mi folleto 0 0