Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Bioarchaeology of Orchards and Sustainable Terroir in the Arid Near East – Trends in Ecology and Evolution

Descripción del proyecto

Una mirada al pasado para cultivar una agricultura sostenible

El calentamiento global y la expansión descontrolada de las tierras áridas amenazan la sostenibilidad de la agricultura, especialmente en las regiones áridas. Dichos cambios afectan a la biodiversidad y perturban las prácticas agrícolas tradicionales. A medida que los recursos escasean, comprender cómo gestionaban sus paisajes los antiguos agricultores es fundamental para la resiliencia futura. La pérdida de conocimientos hortícolas patrimoniales agrava todavía más los problemas de seguridad alimentaria. En este contexto, el proyecto BOSTAN TREE, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, investigará la historia ecológica y la diversidad de cultivares de la horticultura patrimonial en cuatro regiones áridas distintas del sur de Israel. Al integrar métodos científicos interdisciplinarios de las humanidades y las ciencias naturales con un marco de ciencia ciudadana, el proyecto pretende desarrollar modelos que apliquen la sabiduría agrícola ancestral a contextos socioeconómicos modernos.

Objetivo

Engaging with the myriad challenges linked to global warming and the unchecked expansion of drylands, the project seeks to develop models for implementing past agricultural know-how in modern socioeconomic contexts. Our novel methodology fuses cutting-edge interdisciplinary scientific approaches from the humanities and natural sciences with an inclusive citizen science framework to examine the ecological history and cultivar diversity of relic ‘heritage horticulture’ in four distinct arid regions in southern Israel. Focusing on the bioarchaeology of trees, we will define the historical, biological and environmental principles of dryland heritage horticulture systems and create a method for the exploration, analysis and ultimate dissemination of the crucial data they contain. When combined, this exceptional compendium of perspectives—coupling broad socio-geographical scientific viewpoints with more precise biogenetic, archaeological, and natural science analytics—can expand our understanding of the factors that drove the sustainability of heritage horticulture in marginal areas. The outcome of our study—an archaeologically informed grasp of ancient agrarian resilience—can transform the field of environmental history and impact present-and-future agricultural dynamics. Indeed, viewing trees as a singular analytical unit is unprecedented, as is our interdisciplinary survey of both the dormant and living artifacts contained within these archaeological contexts. Hence, deep knowledge of how bygone farmers related to the landscape and managed their limited resources, particularly the terrain, soil and water, holds vital implications for climate change adaptation and current-day food security. Moreover, the unique history of dryland farming and its remarkable development in marginal regions can inspire landscape policy management initiatives and community engagement programs that promote cultural heritage restoration and landscape reclamation.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITY OF HAIFA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 3 496 176,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 3 496 176,25

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0