Descripción del proyecto
Análisis de las relaciones entre populismo e instituciones en América Latina
Entre 2003 y 2015, Argentina fue testigo de un giro político hacia la izquierda, mientras que Ecuador experimentó una transformación similar entre 2007 y 2017. Sin embargo, es esencial profundizar en la relación entre el populismo y las instituciones en estas naciones. El equipo del proyecto POPINLAT, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, pretende analizar esta relación en Argentina y Ecuador. En esta investigación no solo se comparan estas dos experiencias, sino que se amplía su examen a la fase pospopulista para evaluar la resiliencia y la integración de los marcos institucionales tras el régimen populista. Además, este análisis permite explorar la posibilidad y las condiciones en las que puede surgir el «populismo republicano». En el proyecto se emplea la teoría política, la política comparada y la investigación institucional, lo que ofrece una perspectiva nueva en el estudio del populismo.
Objetivo
"POPINLAT scrutinises the oft-contested and under-theorised relationship between populism and institutions through a comparative analysis of the recent left-of-centre processes in Ecuador (2007-2017) and Argentina (2003-2015). This research innovatively brings into the analysis also the post-populist phase in order to assess the resilience and embeddedness of the institutionality left behind by the populist rule (2017-2020 and 2015-2019, respectively) and, as a result, allows to theorise on the possibility and conditions of emergence of a ""republican populism"". In this sense, the current moment is particularly well-suited to carry out the proposed research. POPINLAT is situated at the crossroads of different disciplines, namely political theory, comparative politics and institutional analysis, thus using and integrating diverse methodologies. POPINLAT will be based at the University of Venice Ca Foscari, with the outgoing phase taking place at the Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Ecuador in Quito. It also envisages a secondment at the Universidad de Buenos Aires (UBA) and a short stay at the National University of La Matanza, in the province of Buenos Aires. By looking at the institutional merits and shortcomings of the two cases, the project will cast light on the Latin American pink tide as a whole, and more importantly, provide a novel approach in populism studies, which can be applied to the European case as well. Having an excellent competence in populism and discourse analysis, and having worked in the Ecuadorian institutions during the period under scrutiny, I think of being in a favourable position to successfully complete this research and obtain professional maturity so as to become a leading academic in the field of populism studies."
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
30123 VENEZIA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.