Descripción del proyecto
Estrategias radicales para impulsar la transición energética en el sur de Europa
El apoyo financiero público y privado a la transición energética sostenible es esencial para fomentar tecnologías, industrias, cadenas de valor y pautas de consumo innovadoras en el marco de un paradigma tecnoeconómico orientado al desarrollo y minimizando los daños medioambientales. Sin embargo, este nuevo paradigma parece avanzar con demasiada lentitud para evitar el colapso ecológico y se enfrenta a incertidumbres debidas a conflictos geopolíticos y crisis energéticas. Para hacer frente a las disparidades periféricas en Europa son necesarias estrategias industriales radicales. El equipo del proyecto reSet, financiado con fondos europeos, investigará la dinámica de la transición energética en las regiones del sur de Europa desde perspectivas teóricas, empíricas y normativas. Esta investigación también considerará los factores institucionales, tecnológicos y económicos que influyen en la transición, así como sus repercusiones económicas y medioambientales.
Objetivo
Against the backdrop of a looming global environmental crisis, a sustainable energy transition driven by public and private finance and innovation paves the way for the emergence of novel technologies, industries, value chains, consumption patterns, etc., under a techno-economic paradigm that promises to lead to a ‘great surge of development’ decoupled from environmental harm. The diffusion and adoption of this new paradigm, however, seems to be too sluggish to avert ecological collapse, uncertain in view of geopolitical conflict and the impending energy crisis, and highly uneven in time and space due to core-periphery disparities. In Europe, this paradigm shift presents opportunities but also major challenges for peripheral regions, which necessitate more radical industrial strategies.
This highly topical project will investigate from a theoretical, empirical and normative perspective the energy transition dynamics of Southern European regions, their institutional, technological and economic determinants, their economic and environmental impacts, and the policies needed for enabling these regions to forge their techno-industrial niches in the emerging value chains and to achieve green growth. The project will combine Schumpeterian, post-Keynesian and ecological economic theories under a ‘systemic’ research programme, and produce a cutting-edge formal model of a complex economic system embedded in the environment and undergoing energy transition. At the empirical level, it will employ advanced statistical and computational methods to test for the impacts of green technologies and to simulate alternative transition scenarios. At the normative level, it will frame the EU and national policy discourses on the European Industrial Strategy, Recovery Plan and Green Deal with evidence-based insights on industrial policy. The project is designed to boost the researcher’s career evolution and to consolidate his expertise and research skills through high-quality training.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1200-781 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.