Descripción del proyecto
El efecto de la guerra y la violencia política en los niños
Entre las ruinas de la guerra y el caos de la agitación política, una preocupación inquietante son las cicatrices grabadas en la mente de los niños. Con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto RETROCHILD desentierra el peaje psicológico de la guerra y la violencia política en las vidas de los jóvenes entre 1945 y 1960. Esta época, marcada por las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, fue testigo de numerosos niños atrapados en el fuego cruzado, con su inocencia destrozada por el trauma. En RETROCHILD, centrado en la frontera italo-eslovena pero con una perspectiva mundial, se examina el trauma y la resiliencia como lentes para diseccionar cómo la sociedad, los expertos y los propios niños afectados definieron y afrontaron las heridas psicológicas asociadas a esta experiencia. En RETROCHILD también se analizan las intervenciones relacionadas en los sistemas médico, social y jurídico.
Objetivo
RETROCHILD explores the (psychological) impacts of war and other forms of political violence on children (age 0-18) from a historical perspective relying on trauma and resilience as analytical concepts. Temporally, it is focused on the post World War II period (19451960). Geographically, it explores what is now the borderland between Italy and Slovenia, but also aims for a global perspective on the phenomena at hand. Its main objectives are to explore how the meanings surrounding the concept of childhood trauma (or resilience) were defined by different actors, ranging from the experts who worked with children affected by political violence to the children themselves and also to uncover the political motivations behind the narratives relating to and the treatment of children who were considered traumatised or psychologically damaged. In order to examine the universalisations related to the meanings and motivations behind these, the project applies a novel retrograde approach, which, instead of the events presumably involving psychological distress, develops the analysis from three subsequent examples of social, medical and legal interventions: the first intervention involves orphans and abandoned children (WP1), the second children in psychiatric care (WP2) and the third juvenile delinquents (WP3). RETROCHILDs unique interlinked focus on interventions within the medical, social and criminal justice systems in the border area will reveal original insights into the nature of the experiences of war and the socialist childhood, as well as the functioning of political power. In addition to questioning the universal (Western) notions of trauma and victimhood, the project will use childhood narratives in a highly contested border region to challenge the conventional divide between socialist and non-socialist (or eastern and western) understandings of social welfare, education and mental illness.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2022-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.