Descripción del proyecto
Seguros innovadores para la resiliencia frente al cambio climático
La creciente gravedad de las catástrofes relacionadas con el clima subraya la necesidad de redoblar los esfuerzos de adaptación. Aunque las medidas físicas y organizativas son vitales, las estrategias financieras, como los seguros y las soluciones de riesgo compartido, también cumplen un papel crucial en la mitigación de los riesgos climáticos. Los modelos de seguros innovadores pueden fomentar la adaptación proactiva, lo que garantiza que tanto las personas como las sociedades sean más resilientes. En este contexto, el equipo del proyecto PIISA, financiado con fondos europeos, desarrollará soluciones de seguros novedosas que incentiven a los hogares, las empresas y las autoridades públicas a adoptar medidas de adaptación. Centrado en la agricultura, la silvicultura y la resiliencia urbana, en PIISA se combina la investigación científica con las demostraciones en el mundo real. Con doce socios y programas piloto en ocho países, PIISA es pionero en carteras de seguros resistentes al cambio climático para proteger a las comunidades de inundaciones, sequías, incendios forestales y tormentas.
Objetivo
The EU Member States should step up their climate change adaptation efforts alongside their intensifying mitigation efforts. Next to and in conjunction with physical and organizational measures, that directly reduce climate change risks, insurance and related risk sharing solutions have an important role to play. Innovative insurance solutions and risk sharing are crucially needed to incentivize adaptation efforts, in terms of both volume and effectiveness, while also directly contributing to building more resilient societies.
The PIISA project aims to develop and deploy a range of insurance innovations that incite households and firms to adapt proactively and sufficiently for their own sake and their neighborhood’s sake. PIISA also incites public authorities to set up adaptation and create adaptation promoting conditions. PIISA co-develops climate resilient insurance portfolios and develops solutions for sharing losses and climate risk data.
The PIISA project matches scientifically underpinned new insurance concepts with hands-on demonstration of their operability, effectiveness, and acceptability. Extensive user involvement, contextual sensitization, affordability and viability are key features of the new products. The choice of new product developments and sectoral applications will be based on a careful analysis of the adaptation and insurances gaps and their interactions, as well as on deepening product-market feasibility analyses.
PIISA focal sectors are agriculture, forest sector, and cities and citizens’ well-being, involving a host of climate enhanced hazards such as floods, droughts, forest fires, biotic risks, and various types of storms. The consortium counts 12 partners from 5 countries. PIISA involves 3 insurance companies who will actively participate in the insurance pilots conducted in 8 countries, also using their vast multi-million customer base.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.3 - Civil Security for Society
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MISS-2022-CLIMA-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
00560 Helsinki
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.