Descripción del proyecto
Un innovador proceso de electrocaptura directa del CO2 del aire
Se necesitan tecnologías innovadoras para lograr extraer 10 gigatoneladas anuales de CO2 de aquí a 2050. La captura directa de aire podría ayudar a reducir las emisiones. Al transformar el CO2 en productos de valor añadido, este proceso podría promover la transición desde los combustibles fósiles hacia un enfoque industrial más sostenible. El sistema presentado por RedoxNRG, una empresa con sede en Estonia, emplea energía renovable para capturar CO2 de la atmósfera y convertirlo en combustible verde con un reactor electroquímico. El proyecto CO2REMOVAL, financiado con fondos europeos, tiene por objeto diseñar un proceso de electrosorción específico para la captura electroquímica directa de CO2 del aire. Para ello, su equipo ayuda a la empresa RedoxNRG a desarrollar un proceso basado en materiales organometálicos conductores y redox-activos consistentes, que ayudarán a lograr una captura y concentración electroquímica estable de CO2.
Objetivo
The world needs outstanding technology and innovative scientific breakthroughs to reach the goal of extracting ca. ten gigatons of carbon dioxide from the atmosphere each year by 2050. Direct air capture (DAC) technology is suitable for offsetting previously over-looked emissions. One cannot overestimate the potential impact of a functional CO2 DAC technology – not only can it help solve environmental problems, but DAC technology can also empower the industry to utilize the captured CO2. The industrial conversion of CO2 into value-added products will cause a slow but steady switch from fossil fuels, turning CO2 from our worst enemy to our best friend. Within the frames of this project, RedoxNRG will develop new electrosorbent materials for the direct air electrocapture of CO2. To advance DAC technology, we suggest augmenting electrocapture with a new class of redox-active and electrically conductive metal-organic materials (ecoMOMs).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Palabras clave
Programa(s)
- HORIZON.3.2 - European innovation ecosystems Main Programme
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaRégimen de financiación
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support ActionsCoordinador
29021 Narva-Joesuu Linn
Estonia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.