Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

DISCOVERING HOW PLANTS SENSE WATER STRESS

Descripción del proyecto

Aprovechar los sensores de agua de las plantas para diseñar cultivos resilientes al cambio climático

El cambio climático está provocando que el estrés hídrico constituya un problema cada vez mayor para la agricultura a nivel mundial. Sin embargo, aún se desconoce el mecanismo preciso por el que las plantas detectan la disponibilidad de agua. Esta comprensión es esencial para desarrollar cultivos más resilientes al cambio climático, pero representa un vacío importante en el conocimiento científico. En el proyecto HYDROSENSING, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se pretende cerrar esta brecha del conocimiento estudiando cómo detectan el agua las plantas. Para dilucidar los componentes de la maquinaria vegetal responsable de la detección del agua, se identificarán proteínas de membrana mediante análisis genéticos. La hipótesis del proyecto es que los cambios en los flujos hidráulicos de las plantas provocados por el estrés hídrico son detectados por células especializadas, lo que provoca la liberación de la señal de estrés ABA. Para lograr sus objetivos, el equipo del proyecto empleará métodos innovadores de modificación del genoma, imagenología funcional y biología estructural.

Objetivo

Water stress is an increasing probleWater stress is an increasing problem for global agriculture given the impact of climate change. Despite the fundamental importance of water, exactly how plants sense its availability remains unknown. This new knowledge is vital for designing more climate resilient crops, yet currently remains a critical gap in scientific understanding.

Our unique synergy is ideal to take on this ambitious project and discover how plants sense water after identifying membrane proteins from a proof-of-principle multi-targeted genetic screen designed to reveal components of the water-sensing (hydrosensing) machinery. We hypothesise changes in plant hydraulic fluxes driven by transient water stress are sensed by a specialised cell type – termed phloem companion cells - that controls the synthesis and release of the abiotic stress signal ABA. Release of ABA by water stress is triggered by perturbations in plasma membrane-cell wall contact sensed by kinases like THESEUS1 (THE1) and additional missing components, which we will identify using our custom multi-targeted CIRSPR libraries. Our discoveries will unlock the mechanism enabling sensing of the most important molecule on the planet, WATER, in the most abundant lifeform biomass-wise, PLANTS.

Solving how plants sense water demands a highly inter-disciplinary strategy that goes beyond the cutting edge by pioneering the development of innovative genome editing, functional imaging and structural biology approaches. The breadth and depth of capabilities and expertise to undertake this strategy necessitates a synergistic partnership between world-leading groups to go beyond the current state of the art. By pursuing this high-risk/high-gain strategy, our project promises to reveal common ‘design principles’ that underpin the core mechanism(s) for water stress signalling in plants. This new knowledge is crucial for international efforts to design climate-resilient crops and underpin global food security.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC-SYG - HORIZON ERC Synergy Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-SyG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

TEL AVIV UNIVERSITY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 227 500,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 227 500,00

Beneficiarios (4)

Mi folleto 0 0