Objetivo
The Preamble to the EU Charter of Fundamental Rights speaks of the peoples of Europe who are conscious of its heritage and wish to share a peaceful future based on such common values as dignity, equality and solidarity. One of the crucial sources of these values is Classical Antiquity, which laid the foundations for many ideas shaping our contemporary world. In particular, the ancient myths and their reception build a sense of community and a code of reciprocal understanding so important in times of growing separatist tendencies and they permit us to address issues relevant for our societies, e.g. war (Troy), migration (Aeneas), disability (Minotaur), ecology (dryads) and pandemics (Oedipus). Even the dark sides of the Classics, like slavery and the discrimination of women, offer vital impulses for discussion of our current challenges, with a limited risk of trauma, for the myths are perceived as both close to and detached from our reality.
This heritage of such amazing potential is vanishing, however, from school education, which loses its connection with research. We respond to this problem with a unique programme conveyed via a Handbook for high schoolers. The Handbook will draw on materials from the Our Mythical Childhood Consolidator Grant, incl. the ground-breaking animations of ancient vases. Its chapters will contain examples of myth reception from all the EU member states, along with the extra-European contexts covered by my team members and experts from Australia, Cameroon, Israel, UK, USA, etc. It will have a game format: its users will play Modern Argonauts on a voyage of discovery of the shared mythical heritage. Owing to the collaboration established by the PI, the Handbook will be promoted by such leading bodies as Fdration Internationale des Associations dEtudes Classiques, Cambridge School Classics Project and Associazione Italiana di Cultura Classica, thus providing societies worldwide with an innovative model for research-based education.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia historia antigua
- ciencias sociales derecho derechos humanos violaciones de los derechos humanos trata de seres humanos
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología pandemia
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC-POC - HORIZON ERC Proof of Concept Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-POC
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
00-927 WARSZAWA
Polonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.