Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Contaminants of emerging concern: An integrated approach for assessing impacts on the marine environment

Descripción del proyecto

Vigilancia de la amenaza de los contaminantes en los océanos

Los ecosistemas marinos están cada vez más amenazados por los contaminante de preocupación emergente (CPE), entre los que se incluyen fármacos, plaguicidas y productos químicos industriales. Los sistemas de vigilancia convencionales no permiten evaluar de forma exhaustiva el efecto de estas sustancias. En este contexto, el proyecto CONTRAST, financiado con fondos europeos, tiene por objeto medir las repercusión de los CPE en los ecosistemas marinos con un nuevo marco integral de evaluación y vigilancia basado en los efectos. Este planteamiento combina mediciones químicas y criterios de valoración optimizados de los efectos biológicos, lo que ayudará a identificar los CPE que suponen una mayor amenaza. CONTRAST proporcionará información básica sobre la interacción de los CPE con la vida marina gracias a una meticulosa priorización de sustancias químicas, así como a evaluaciones innovadoras de los efectos biológicos. Los estudios de casos a escala europea y las pruebas rigurosas servirán de base para la elaboración de documentos de orientación, que guiarán futuras políticas para la gestión eficaz de los CPE y de sus interacciones con los factores del cambio climático.

Objetivo

CONTRAST will develop an integrated assessment and effect-based monitoring framework (IAF) to measure the impacts of CECs on the marine environment to provide a measure of Good Environmental Status for application in EU policy (i.e. MSFD/WFD). The IAF will involve chemical measurements together with biological effects endpoints that will be optimised to detect the presence and degree of effect of CECs in the marine environment. CONTRAST will identify the CECs that pose the greatest threat to marine life by using chemical prioritisation schemes to inform which of the CECs should be measured in the environment. Additionally, which CECs should be used in the laboratory-controlled experiments, where the effects on biological systems and marine biodiversity will be performed. A combination of in silico, in vitro and in vivo bioassays together with omics will be used to determine the principal mechanisms of toxicity of CECs selected from the chemical prioritisation schemes. This will provide important information on how CECs may interact with marine organisms at environmentally relevant concentrations and inform which biological effects tools should be used in the IAF to cover the range of toxicity mechanisms that CECs produce. CONTRAST will address this by optimising existing and developing new biomarkers, so that the IAF includes biomarker tools to cover many of the mechanism of toxicity produced by CECs. A series of European wide case studies will be used to test the suitability of the IAF to measure the effects of chemicals including CECs on indicator species and biodiversity. The knowledge gained from field testing and laboratory studies will form the basis for guidance documents and policy briefs on the best practices for performing an IAF on CECs in the marine environment. Furthermore, the interactions of climate change drivers on CECs will be evaluated including effects on CECs distribution, circulation, fate, bioavailability, and toxicity to marine life.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2023-ZEROPOLLUTION-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

NORSK INSTITUTT FOR VANNFORSKNING STI
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 410 116,25
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 410 116,25

Participantes (7)

Socios (2)

Mi folleto 0 0