Descripción del proyecto
Un lugar de trabajo más eficiente gracias al reparto óptimo del trabajo entre humanos y robots o inteligencia artificial
En un panorama tecnológico en rápida evolución, la colaboración entre humanos y máquinas plantea un reto acuciante a la mano de obra moderna. A medida que la inteligencia artificial (IA) y la robótica se integran en diversos sectores, sigue siendo difícil encontrar el equilibrio adecuado entre el ingenio humano y la eficiencia de las máquinas. La necesidad de métodos óptimos de reparto del trabajo resulta primordial, abarcando desde el trabajo manual hasta los intrincados procesos de toma de decisiones. En este contexto, el equipo del proyecto AI4Work, financiado con fondos europeos, se propone explorar y aplicar soluciones prácticas para la colaboración sin problemas entre humanos e IA o robots. El principal reto consiste en desarrollar herramientas versátiles, como el método de reparto del trabajo por deslizamiento (SWS, por sus siglas en inglés), que adapta el equilibrio entre las actividades humanas y las de las máquinas en función del contexto y las interacciones de la situación.
Objetivo
AI4Work will investigate practical methods and tools for optimal sharing of work between humans and AI/robots. AI and robotics are likely to be most powerful means for radical improvement of working conditions in diverse domains, as they can support human operators in diverse tasks starting from difficult and tedious manual labor tasks up to complex decision-making tasks. The vision of the AI4Work project is to improve communication and collaboration between humans, AI and robots, allowing for an improvement of the working conditions within different processes in organisations in several domains in terms of increased efficiency of work, reduction in stress upon employees, increased confidence in decision-making process etc. Due to the high level of uncertainty in modern organisations an appropriate balance between human and machine activities must be found. The key assumption is that to cope with the required flexibility and dynamics, Sliding Work Sharing (SWS), where this balance varies during the operation depending on the situational context, machine-based confidence levels and human interactions, is likely to be the most appropriate for modern organisations. The key challenge of the project is to develop a set of common methods and tools (methodology framework, digital twin service platform, SW building blocks for SWS) that can be applied in diverse sectors and with different AI/robotics services, allowing for an effective experience exchange. The project will make use of living digital twins of working systems as a mean to increase efficiency and trustworthiness of AI/robotics solutions. By this, the project, aiming at improved quality of jobs and creating more decent work for human operators, will contribute to the acceptance of the AI/robots support of work in diverse domains. The project will be driven by six pilots in different sectors: logistics, manufacturing industry, construction, healthcare, education and agriculture.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.5 - Artificial Intelligence and Robotics
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2023-HUMAN-01-CNECT
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28359 Bremen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.