Descripción del proyecto
Primera plataforma de gestión de riesgos para pruebas de IA generativa
El valor actual del mercado mundial de la IA asciende a 187 100 millones de euros en el Mercado Total Disponible (TAM, por sus siglas en inglés), con una tasa de crecimiento anual compuesto del 37,3 % prevista hasta 2029. La IA generativa forma parte de este mercado como un submercado diferenciado. Los líderes del sector reclaman medidas para reducir la complejidad asociada a la formación y validación de los modelos. En este contexto, el equipo del proyecto QuantPi, financiado por el EIC, ha desarrollado una solución «todo en uno» independiente del modelo para la gestión del riesgo de la IA generativa. Esta plataforma permitirá a las empresas dedicadas al desarrollo o la explotación de sistemas de IA generativa evaluar y mitigar de forma automática los riesgos significativos en varias dimensiones, como el rendimiento y la equidad.
Objetivo
We target the global AI market, which has current value of 187.1B (TAM) and a CAGR of 37.3% until 2029. In this TAM, the generative AI market with 12.5B and 27% CAGR constitutes a sub-market addressed by us. AI risk management and governance sector (SAM) has a current market value of 220M and a CAGR of 42.1% until 2029. Industry leaders, e.g. Musk and Wozniak, request a stepping back from training models with an ever-increasing complexity. QuantPis platform is the first all-in-one, model-agnostic, plug & play solution for risk management of generative AI. For the first time, we enable companies developing or operating generative AI systems to automatically assess and mitigate major risks across dimensions such as performance, fairness, robustness, explainability, and more. Our solution assesses conformance with +100 standards and regulations, including the EU AI Act, ISO/IEC 23894, and NIST AI RMF and assists companies in their pursuit of responsible and trustworthy AI systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC-ACC-BF - HORIZON EIC Accelerator Blended Finance
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2023-ACCELERATOR-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
66121 SAARBRUCKEN
Alemania
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.