Descripción del proyecto
El papel de la herencia escandinava en la formación de la identidad británica
En el siglo XVIII, las Islas Británicas desarrollaron una identidad nacional y artefactos culturales independientes explorando las tradiciones literarias vernáculas. Se cree que la tradición nórdica desempeñó un papel en este proceso. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto DEATHRIT explora cómo el lenguaje y la imaginería nórdicos dieron forma a la «britanidad» en el siglo XVIII. Asimismo, examina cómo las naciones británicas utilizaron la herencia escandinava para afirmar su identidad cultural. El equipo del proyecto establece un nuevo método de la metáfora del cuerpo político, considerando la muerte y los rituales en la construcción de la nación. A fin de ofrecer una nueva perspectiva, el equipo del proyecto analiza una selección de poemas, ensayos, obras de teatro, literatura de viajes y reseñas periódicas del anticuario británico del siglo XVIII relacionados con la muerte y los rituales de inspiración escandinava.
Objetivo
DEATHRIT aims to examine how language and imagery, borrowed from Norse tradition, contributed to shaping the concept of 'Britishness' in the eighteenth century. This was a period when the British Isles were establishing emergent ideas of national identity and independent cultural artefacts by seeking vernacular literary traditions. Through a historical-contextual analysis of British texts, DEATHRIT examines how British nations used ideas of historical and ethnic heritagespecifically that of Scandinavia and Icelandto affirm or transform their own cultural identity during the eighteenth century. The project objectives are as follows:
1. To situate eighteenth-century texts about Britains perceived heritage in Norse culture in relation to ongoing conversations concerning Britains relationship with Europe.
2. To demonstrate that the appropriation and mediation of ancient Scandinavian death imagery was an important vehicle for conceptualising British identity during the eighteenth century.
3. To establish a new approach to the body politic metaphor, one that accounts for death and death rituals as part of the function or dysfunction of a nation state.
With these objectives, DEATHRIT aims to build on existing work within the fields of Eighteenth Century Studies and Norse Reception Studies. In doing so, it will establish the role of cross-historical and cross-cultural exchange, specifically with Scandinavia, within Britain's identity and nation-building process. It will draw on the theoretical fields of Disability Studies and Death Studies to provide an innovative framework to view the body politic metaphor. By reviewing select eighteenth-century British antiquarian poetry, essays, plays, travel literature, and periodical reviews concerning Scandinavian-inspired death and ritual, DEATHRIT will establish Scandinavia's role in developing Britain's body politic on a local and European stage.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.