Descripción del proyecto
Un nuevo planteamiento para dilucidar la conectividad costera-oceánica de las redes tróficas pelágicas
Las redes tróficas pelágicas tienen una gran importancia en el reciclaje de nutrientes y el sustento de las especies aprovechadas comercialmente, sobre todo en los ecosistemas marinos productivos. Sin embargo, aún no se conoce del todo los procesos que rigen la estructura y la conectividad de estas redes tróficas en el sistema costero-oceánico, a pesar de que es bien sabido que el suministro de alimentos es un factor clave que favorece estos procesos. Esta brecha del conocimiento obstaculiza la aplicación de estrategias de conservación y gestión eficaces en un paisaje oceánico en evolución. El proyecto PelCon, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, tiene por objeto dilucidar la dinámica de los nutrientes, así como las conexiones tróficas, que modulan las redes tróficas pelágicas en Hawái (Pacífico Norte subtropical pobre en nutrientes) y Galicia (sistema de afloramiento en el Atlántico Nororiental) mediante el empleo de técnicas punteras de isótopos estables, lo que favorecerá tanto el progreso científico como el desarrollo de competencias en el campo.
Objetivo
The pelagic food web plays an important role in nutrient recycling and the production of food for commercially harvested species, especially in highly productive marine ecosystems. However, processes controlling the structure, function and connectivity of inshore-offshore pelagic food webs in these systems are far from understood, although it is well-known that food supply is a key factor driving these processes. Therefore, a better understanding of nutrient sources and dynamics, as well as trophic connections modulating the pelagic food web in these ecosystems is required to design effective conservation and management strategies in a changing ocean. While analytical techniques to quantify and track nutrient fluxes across the food web were previously lacking, recent advances in compound-specific stable isotope (CSIA) biogeochemistry provide a unique opportunity to assess and quantify trophic linkages between inshore-offshore pelagic food webs. The main aim of my proposal (acronym: PelCon) is to distinguish the input of different sources of production associated with inshore productive and offshore oligotrophic pelagic food webs in Hawai’i (oligotrophic North Pacific Subtropical Gyre) using stable isotopes of carbon (δ13C) and nitrogen (δ15N) in bulk tissues and individual amino acids (i.e. CSIA-AA). I also aim to develop indicators of trophic inshore-offshore connectivity based on stable isotope signatures that can be used to help predict global patterns in horizontal carbon and nitrogen flux in the coastal-ocean system. For this, I will compare the mechanisms coupling coastal-oceanic food webs between Hawai’i Island and a dynamic region in the NE Atlantic Ocean (Galicia, NW Spain) influenced by seasonal upwelling, for which I will apply the same isotopic techniques. Importantly, this proposal will allow me to gain new skills and learn the latest isotopic techniques, further developing my research portfolio, while advancing our knowledge of food web dynamics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.