Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Visions of economic citizenship in early welfare state France: networks, ideas, and European interwar legacies.

Descripción del proyecto

Francia pasa del «solidarismo» al sindicalismo

A finales del siglo XIX, Francia se enfrentó a importantes cambios debido al crecimiento industrial y al auge de la democracia de masas. En esta época surgieron tres ideas clave sobre cómo gobernar la economía: el solidarismo (filosofía política que hace hincapié en la interdependencia de los individuos dentro de una sociedad), el catolicismo social y el sindicalismo revolucionario. Sin embargo, los estudios a menudo ignoran cómo estas ideas interactuaron y se influyeron mutuamente. El equipo del proyecto ECOCIT, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, explora estas interacciones. En concreto, utiliza métodos históricos tradicionales y nuevos métodos cuantitativos, como el análisis de redes sociales, para descubrir cómo estas ideas configuraron las opiniones sobre el bienestar, la democracia y el gobierno desde finales del siglo XIX hasta el período de entreguerras. Asimismo, el equipo de ECOCIT marca el rumbo hacia una comprensión interdisciplinar de debates sociopolíticos fundamentales.

Objetivo

Focusing on the intellectual history of the early welfare state, ECOCIT examines three discourses of economic governance of the early French Third Republic: solidarisme, social Catholicism, and revolutionary syndicalism. My innovative research hypothesis is that these traditions emerged from a same late 19th century context, marked by rising tensions between an expanding industrial capitalism and the consolidation of mass democracy. Representing alternative answers to the same set of questions, these discourses not only interacted with each other, but also set the key terms of the later interwar debate on the compatibility between parliamentarism and economic-based forms of citizenship. Two research objectives follow: examining previously neglected interactions between these discourses and, second, mapping the debate in terms of their vision of the relation between welfarism, democracy, and the state, so as to better trace their interwar legacies. Methodologically, I integrate the traditional tools of intellectual history with quantitative methods borrowed from sociology – social network analysis, essential for exploring interactions – and a morphological approach developed in the field of ideology studies, important for mapping the welfare debate. Complementing my previous work on Sorelian syndicalism, the project contributes to a wider research agenda that investigates how late 19th century discourses of economic governance shaped the much more well-known ideological clashes over liberal democracy in the interwar years. A book proposal on this wider theme is among the project’s deliverables. Besides rejuvenating the historiographies of the three discourses (which fail to address the question of interactions) and granting me competence in new research methods, the project allows me to begin tackling a question that is relevant both to welfare state studies and to the history of political thought, allowing me to develop my work towards greater interdisciplinarity.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2023-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA CA' FOSCARI VENEZIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 172 750,08
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0