Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Uncovering the mechanisms behind rapid motor adaptation in the brain using recurrent neural networks

Descripción del proyecto

Los secretos del cerebro que favorecer una adaptación motora más rápida

El aprendizaje de las habilidades motoras lleva tiempo (los bebés necesitan cerca de un año para aprender a andar), pero la adaptación a nuevas condiciones, como caminar sobre la nieve, puede ocurrir en cuestión de minutos. La capacidad de adaptación depende de las habilidades previas, aunque las nuevas habilidades también pueden exigir desaprender viejos hábitos. Sin embargo, aún no se conocen en detalle los mecanismos cerebrales que subyacen a la adaptación motora. Ello se debe a la dificultad de registrar la actividad neuronal durante periodos largos. En el proyecto MotorAdapt, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se pretende cerrar esta brecha del conocimiento utilizando técnicas de aprendizaje automático basadas en datos. La investigación permitirá conocer mejor las regiones cerebrales implicadas y las reglas que rigen la adaptación. Los hallazgos posibilitarán el desarrollo de nuevas herramientas que promuevan la adaptación motora.

Objetivo

Animals and humans learn some motor skills very slowly: for example, it takes about a year for a baby to learn to walk. In comparison, motor adaptation can be very fast. For example, the first time someone walks on snow, it might take them a little time to get used to the new conditions, but not a whole year. And adaptation depends on previous acquired skillset. Mastering tennis for instance increases how fast squash is learned, but also some “bad habits” from tennis have to be unlearned, and switching to squash for too long can hurt one’s performance in tennis. But how the brain learns different motor skills is still unknown. The main reasons are 1) it is very hard to record single neural activity for the time it takes to learn a new skill, and 2) bottom-up methods from computational neuroscience are very precise for modelling neurons and synapses (i.e. the connections between neurons), but fall short when it comes to learning behaviourally relevant tasks. In contrast, methods from machine learning are becoming increasingly more powerful.

My innovative idea is that instead of focusing on skill acquisition, which is slow, I propose to focus on rapid adaptation where recordings during its whole duration is feasible. I propose to use data-driven machine learning methods alongside newly acquired motor datasets to uncover where changes occur in the brain during motor adaptation, which brain regions are involved, which rules govern the changes, and how different motor skills interact. Unravelling the fundamental mechanisms underpinning rapid motor adaptation will equip me with the knowledge necessary to engineer tools that accelerate motor adaptation, particularly for medical applications. 100 million people in the EU alone suffer from a disability including movement disorders. I propose to leverage these tools to accelerate how quickly users can adapt to intracortical Brain-Computer-Interfaces to improve quality of live and increase patient adoption rate.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

IMPERIAL COLLEGE OF SCIENCE TECHNOLOGY AND MEDICINE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 993 474,00
Dirección
SOUTH KENSINGTON CAMPUS EXHIBITION ROAD
SW7 2AZ London
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
London Inner London — West Westminster
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 993 474,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0