Descripción del proyecto
Reinventar el mobiliario europeo para la sostenibilidad
La industria europea del mueble se enfrenta al aumento de los costes de las materias primas y la energía, lo cual merma sus beneficios. A su vez, la inflación está provocando una caída de la demanda de los consumidores. Aunque muchas empresas están interesadas en ser más sostenibles, la nueva normativa de la Unión Europea dificulta la aplicación de los cambios. En este contexto, el proyecto R-evolve, financiado con fondos europeos, se centra en desarrollar soluciones para el diseño de muebles y modelos de negocio que prioricen la sostenibilidad. Con el apoyo de un experimentado equipo de asociaciones industriales, empresas y organismos de investigación, el proyecto pondrá a prueba las soluciones a través de nueve proyectos piloto. Asimismo, creará material de formación para ayudar a las empresas a adoptar nuevas prácticas y fomentará una comunidad de intercambio de conocimientos en el sector del mueble.
Objetivo
The European Furniture Industry grapples with challenges such as rising raw material costs, escalating energy expenses, and declining demand due to inflation. Despite stakeholder interest in circular design and sustainability, the adoption of the ESPR introduces additional hurdles. R-evolve aims to systematically support the industry's transition, emphasizing CE-oriented Product-System Innovations, including CE-oriented Business Models, circular material and product design strategies, and the use of the Digital Product Passport (DPP).
The consortium ensures broad industry involvement, with over a third of partners being European, national, and regional furniture associations with good connections to the industry. Other partners are seven furniture sector companies (four being SMEs) and seven research organisations.
Recognizing the diversity of the European Furniture Industry, R-evolve will collaborate with stakeholders to develop Product-System Innovations. Private consumers and (public) procurers will actively participate. The developed Product-System Innovations, along with innovative solutions to support their implementation, are tested in nine pilots. Their sustainability impact will be assessed. To catalyze a broader industry transition, R-evolve creates training materials based on the developed Product-System Innovations and the results of the piloting. In a large-scale implementation, 50 companies will use the training materials and the support of the project consortium to implement CE-oriented Business Models, circular material and design strategies, and DPP-systems that suit their framework conditions best.
Additionally, R-evolve will convene relevant stakeholders, initiating a Community of Practice for a circular furniture industry. This collaborative effort aims to foster knowledge exchange and further advance sustainability within the sector.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaRégimen de financiación
HORIZON-IA - HORIZON Innovation ActionsCoordinador
8010 Graz
Austria
Ver en el mapa
Participantes (22)
20121 Milano
Ver en el mapa
64295 Darmstadt
Ver en el mapa
4228 Železniki
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
41703 DOS HERMANAS. SEVILLE
Ver en el mapa
35010 PADOVA
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
76829 Landau in der Pfalz
Ver en el mapa
2600 Glostrup
Ver en el mapa
1307 COPENHAGEN
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
97941 TAUBERBISCHOFSHEIM
Ver en el mapa
1000 Bruxelles / Brussel
Ver en el mapa
43560 La Sènia
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
33044 Manzano
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
53036 Poggibonsi
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
65189 Wiesbaden
Ver en el mapa
7400 Herning
Ver en el mapa
53604 Bad Honnef
Ver en el mapa
1000 Ljubljana
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
20133 Milano
Ver en el mapa
48160 DERIO BIZKAIA
Ver en el mapa
20730 Azpeitia
Ver en el mapa
50121 Florence
Ver en el mapa
42103 Wuppertal
Ver en el mapa