Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Roll out Systemic Change to evolve the Furniture Industry towards CE through the Implementation of innovative Circular Business Models, Material & Design Strategies, and the Digital Product Passport

Descripción del proyecto

Reinventar el mobiliario europeo para la sostenibilidad

La industria europea del mueble se enfrenta al aumento de los costes de las materias primas y la energía, lo cual merma sus beneficios. A su vez, la inflación está provocando una caída de la demanda de los consumidores. Aunque muchas empresas están interesadas en ser más sostenibles, la nueva normativa de la Unión Europea dificulta la aplicación de los cambios. En este contexto, el proyecto R-evolve, financiado con fondos europeos, se centra en desarrollar soluciones para el diseño de muebles y modelos de negocio que prioricen la sostenibilidad. Con el apoyo de un experimentado equipo de asociaciones industriales, empresas y organismos de investigación, el proyecto pondrá a prueba las soluciones a través de nueve proyectos piloto. Asimismo, creará material de formación para ayudar a las empresas a adoptar nuevas prácticas y fomentará una comunidad de intercambio de conocimientos en el sector del mueble.

Objetivo

The European Furniture Industry grapples with challenges such as rising raw material costs, escalating energy expenses, and declining demand due to inflation. Despite stakeholder interest in circular design and sustainability, the adoption of the ESPR introduces additional hurdles. R-evolve aims to systematically support the industry's transition, emphasizing CE-oriented Product-System Innovations, including CE-oriented Business Models, circular material and product design strategies, and the use of the Digital Product Passport (DPP).
The consortium ensures broad industry involvement, with over a third of partners being European, national, and regional furniture associations with good connections to the industry. Other partners are seven furniture sector companies (four being SMEs) and seven research organisations.
Recognizing the diversity of the European Furniture Industry, R-evolve will collaborate with stakeholders to develop Product-System Innovations. Private consumers and (public) procurers will actively participate. The developed Product-System Innovations, along with innovative solutions to support their implementation, are tested in nine pilots. Their sustainability impact will be assessed. To catalyze a broader industry transition, R-evolve creates training materials based on the developed Product-System Innovations and the results of the piloting. In a large-scale implementation, 50 companies will use the training materials and the support of the project consortium to implement CE-oriented Business Models, circular material and design strategies, and DPP-systems that suit their framework conditions best.
Additionally, R-evolve will convene relevant stakeholders, initiating a Community of Practice for a circular furniture industry. This collaborative effort aims to foster knowledge exchange and further advance sustainability within the sector.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2024-CIRCBIO-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INTERDISZIPLINARES FORSCHUNGSZENTRUM FUR TECHNIK, ARBEIT UND KULTUR
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 382 125,00
Dirección
Schloegelgasse 2
8010 Graz
Austria

Ver en el mapa

Región
Südösterreich Steiermark Graz
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 382 125,00

Participantes (22)

Mi folleto 0 0