Descripción del proyecto
Estrategias resilientes ante el cambio climático en pro de una atmósfera urbana saludable
El cambio climático plantea un reto importante a los responsables de la toma de decisiones en materia de calor atmosférico y calidad del aire en el diseño urbano. El equipo del proyecto UrbanAIR, financiado con fondos europeos, pretende crear un gemelo digital que ayude a los responsables de la toma de decisiones urbanos a mejorar la salud y el bienestar socioeconómico de los ciudadanos afectados por el cambio climático. Mediante un diseño y una planificación urbanos innovadores, en el proyecto se proporcionarán herramientas esenciales para la adaptación al clima y la gestión de riesgos, utilizando modelos detallados de la atmósfera urbana. Centrándose en las necesidades de los usuarios finales y participando en la creación conjunta, en UrbanAIR se pretende desarrollar una infraestructura dinámica y de fácil uso integrada en el marco de Destino Tierra, que capacite a los municipios y las industrias para hacer frente con eficacia a los riesgos climáticos urbanos.
Objetivo
The goal of UrbanAIR is to develop a new digital twin that supports decision-makers in urban areas to deal with urban design dilemmas in atmospheric heat and air quality to maximise the health and socio-economic well-being of its citizens affected by climate change. It will provide critical tools for climate adaptation and hazard control through urban design and planning, including very high-resolution model components of the urban atmosphere. UrbanAIR is designed by a consortium that covers the full value chain to revolutionize digital twin platforms by starting from the perspective of the end user. Through co-creation with the end users and a balanced evaluation of the decision criteria, the overall objective of UrbanAIR is to yield a dynamic, user-friendly infrastructure integrated into the Destination Earth infrastructure that empowers municipalities and industries to face urgent urban climate risks.
The scales in the atmospheric models in UrbanAIR cover the full range from the regional to the neighbourhood level. This innovative multiscale approach is achieved through the development of software interfaces for the modular coupling of atmospheric models. AI-based emulators allow for the acceleration of these computationally expensive models, which, together with the application of advanced data assimilation techniques, allows the quantification of risks and uncertainties for the UrbanAIR scenarios. Corresponding behavioural models simulate the human response to changes in climate and associated hazards. The resulting scenarios form the input to the objective evaluation of the criteria for decision-making. With these science-based tools for scenario simulation of natural and human behaviour, reliable risk assessment, and balanced decision analysis, UrbanAIR will develop tools and the infrastructure to support decision-makers in cities. This will pave the way for effective climate adaptation by developing tools for a safer, healthier, and more resilient future.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.3 - Research infrastructures
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.1.3.1 - Consolidating and Developing the Landscape of European Research Infrastructures
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.1.3.3 - The innovation potential of European Research Infrastructures and activities for Innovation and Training
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-INFRA-2024-TECH-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2628 CN DELFT
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.