Objetivo
A fundamental limitation with current approaches aiming to bioprint tissues and organs is an inability to generate constructs with truly biomimetic composition and structure, resulting in the development of engineered tissues that cannot execute their specific function in vivo. This is perhaps unsurprising, as many tissues and organs continue to mature postnatally, often taking many years to attain the compositional and structural complexity that is integral to their function. A potential solution to this challenge is to engineer tissues that are more representative of an earlier stage of development, using bioprinting to not only generate such constructs, but to also provide them with guiding structures and biochemical cues that supports their maturation into fully functional tissues or organs within damaged or diseased in vivo environments. It has recently been demonstrated that such developmental processes are better recapitulated in ‘microtissues’ or ‘organoids formed from self-organizing (multi)cellular aggregates, motivating their use as biological building blocks for the engineering of larger scale tissues and organ. The main goal of micro2MACRO (m2M) is to develop a new bioprinting platform capable of spatially patterning numerous cellular aggregates or microtissues into scaled-up, personalised durable load-bearing grafts and guiding their (re)modelling into fully functional tissues in vivo within damaged or diseased environments. This will be achieved using a converged bioprinting approach capable of rapidly depositing cells and microtissues into guiding scaffold structures with high spatial resolution in a rapid, reliable, reproducible and quantifiable manner. These guiding structures will then function to direction the fusion and remodelling of cellular aggregates and microtissues into structurally organised tissues in vitro and in vivo, as well as providing medium-term (3-5 years) mechanical support to the regenerating tissue.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.1 - Health
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.1.5 - Tools, Technologies and Digital Solutions for Health and Care, including personalised medicine
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-HLTH-2024-TOOL-11
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
D02 CX56 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.