Objetivo
Knowledge on functional-anatomical prerequisites to acquire language has grown exponentially due to the discovery of behavioural methods and the development of high resolution functional imaging tools. The latter link behaviour to physiological brain proce sses and define areas essential for the proficiency in a unique human competence: language. In adults, knowledge on cerebral processes mandatory for language competence has greatly improved. This rapidly increasing knowledge allows for the description of a model integrating behavioural and physiological findings of how the proficient speaker masters language. However, to understand the uniqueness of human language it is imperative to understand how human infants acquire syntax and how the child learns to ha ndle the more mysterious semantic properties of a specific language. Psycholinguists must acknowledge that acquisition begins at birth when some of the prosodic and phonological properties are already set. We must also explore how and when lexical and synt actic properties are learned and we have to address the question how signals from the infant brain allow for an extension of the adult functional anatomical findings to infants. Our consortium has sketched a series of studies to clarify these issues by int egrating psychologists, physiologists, linguists, and experts on brain imaging for a deeper understanding of the infants brain function. This multidisciplinary approach is chosen since an investigation of language in the infant necessitates modifications i n experimental design, data acquisition, and analysis. To unravel the human uniqueness we take the challenge to analyse signals from a rapidly developing brain, where plasticity is the rule rather than the exception. We aim at an understanding of language competence by enhancing our knowledge on the development within the first months of life. Thus we address the question what it means to be human by investigating a uniquely human competence: language.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades lenguas y literatura estudios generales del lenguaje
- ciencias sociales psicología psicología del comportamiento
- ciencias sociales psicología psicolingüística
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-NEST-PATH
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
TRIESTE
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.