Objetivo
The project aims at developing approaches for building intergrated representations of multimedia data by modelling certain basic properties of the Human Information Processing system (HIP). In MIAMI, we want to study full multimodality aspects in accessing, representing and producing multimedia information by visual, acoustical and tactile/gestural systems. The main aspect studied is how to build intergrated representations of different modalities as they occur at many levels of processing. This integration is useful, both in the disambiguation of the human input to the system and in the disambiguation of the system output.
APPROACH AND METHODS
MIAMI aims to follow the human information processing by providing and analyzing data on selected aspects of human multimodal data processing, and by devising an architecture for revealing and exploiting its integrative capabilities. To avoid bottlenecks, a systematic, bottom-up approach combining accumulated knowledge, psychophysical experiments and deductive thinking is applied to developing new algorithms, their experimental verification and practical applications. The application side is stressed by developing two typical scenarios for multimedia information acquisition, representation, and use. The first scenario is related to symbolic information retrieval and develops an "Information City" metaphor. The second scenario is related to the interaction and manipulation in information space as exemplified by teleoperation. The scenarios cover fundamental aspects of multimedia data handling and are close to practical applications.
POTENTIAL
Multimedia is the technology of the future and this project is of primary importance for next generation information processing systems. These systems will be evolving from the present "computers" to integrated information assistants, managers and communicators. This project is focused on a central issue of the integrated handling of information acquired by different modalities and presented in a multimedia context. The ideas, models, and algorithms produced in this project are most likely to exert a profound influence on a whole range of future information technology products.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Datos no disponibles
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Datos no disponibles
Coordinador
6500 HE NIJMEGEN
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.