Descripción del proyecto
Reconocimiento de imágenes y genómica para la detección prenatal de malformaciones
En los países desarrollados, uno de cada treinta y tres niños nace con una malformación congénita, la cual no solo afecta a su salud, sino también a la vida de sus familias. La ecografía fetal es el método de cribaje no invasivo de referencia, pero pasa por alto el 50 % de las malformaciones, ya que esta técnica es muy compleja y depende de las habilidades del técnico. El diagnóstico preciso de esas malformaciones requiere obtener las imágenes adecuadas y combinarlas con análisis de sangre o genéticos. En el proyecto d3pm, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, se mejorará la plataforma Sonio integrando el reconocimiento de imágenes y la genómica, lo cual ayudará a obstetras y ecografistas durante las ecografías fetales y mejorará el diagnóstico prenatal. En el corazón de este sistema se encuentra el Clinical Brain, que combina la medicina fetal y la inteligencia artificial para identificar 1 600 anomalías y 450 síndromes, priorizándolos en función del historial médico y los fenotipos observados.
Objetivo
1 child out of 33 is born with a congenital malformation in developed countries, leading to mortality & disability which impact the children, the families & healthcare system. Fetal ultrasound is the standard non invasive examination to screen for malformations, but 50% of malformations are not detected at routine exams as fetal ultrasound is very complex, time-consuming & highly operator-dependent. One needs to acquire the right images, interpret them & combine them with blood or/and genetic tests to get the right diagnosis.
We created Sonio, an AI one-stop modular software platform to guide OBGYNS & sonographers during fetal ultrasound. The core is the Clinical Brain, a unique mix between fetal medicine & AI, aware of 1.6k anomalies & 450 syndromes. It can prioritize anomalies to identify the most probable diagnoses based on medical history & observed phenotype. With EIC support, we will fully build image recognition & genomics into our platform to revolutionize prenatal diagnosis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias físicas acústica ultrasonido
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC-ACC-BF - HORIZON EIC Accelerator Blended Finance
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2022-ACCELERATOR-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75014 Paris
Francia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.