Objetivo
Pemphigus is a potentially lethal bullous disease of the skin and mucosa and may be considered as a paradigmatic organ-specific autoimmune disease due to 1) its well-defined autoantigens, 2) the knowledge of critical events of its immune pathogenesis and 3) the reproducibility of major clinical and pathogenic features in suitable animal models. Overall, understanding the etiopathogenesis of pemphigus may provide crucial additional insight into basic mechanisms leading from autoimmunity to autoimmune disease and may help to design more specific therapeutic strategies. Despite the enormous progress, no specific therapy is currently available in pemphigus. The present project arises as a joined effort of European Scientists and Clinicians to establish a Consortium of groups engaged in providing a critical mass of patients and research tools to address the following goals: 1) to better define the immune pathogenesis of pemphigus utilizing two in vivo models of pemphigus with emphasis on autoaggressive T cells and their collaboration with autoantibody (autoAb) secreting B cells. 2) analysis of the autoAb-driven effector phase frequently involving “epitope spreading” which ultimately leads to a more severe disease; 3) characterization of the molecular events following Ab binding to the target autoantigens by defining autoAb-induced signalling events in epidermal keratinocytes; 4) spectrum of the autoimmune B cell response and the impact of therapeutic strategies on the cellular and humoral autoimmune response in pemphigus utilizing human monoclonal Ab which will be analysed for their fine specificity and genetically and functionally characterized; and 5) clinical read-out parameters for prospective studies which are urgently needed as valid parameters for the extent and activity of disease and which will be compared to serological markers and life quality assessment in pemphigus.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2007-A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
35037 Marburg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.