Objetivo
COPD is the only chronic disease with an increasing mortality and it will constitute the 4th leading cause of death by 2035 world wide. To alleviate the burden of COPD an accurate and easy diagnosis in the early stages of COPD needs to be developed. Many studies strongly suggest that there is an individual genetic susceptibility to COPD: only 10-15% of all smokers develop COPD. In another study, 53% of subjects had mild and 13.3% severe emphysema. When that genetic susceptibility becomes known, new diagnostics and a better insight into the pathogenesis of COPD will become available. Treatment or prevention come into reach. Several studies have elucidated a low number of significant genetic differences obtained via the candidate gene approach: a better approach is a genome wide scan. The results of such a genome wide scan will be compared between smokers with and without COPD. This approach has proven itself in e.g. diabetes mellitus. Data show that diagnosing COPD by only using pulmonary function tests, will only pick up a minority of the patients with emphysema. So, a diagnostic bias is often present, but avoided in the current study: it is the first time that data on CT scans and pulmonary function are combined for an accurate diagnosis. We will carry out a 300.000 SNP genome wide scan in a 4000 male heavy smokers with and without COPD. The diagnosis of COPD is based on using pulmonary function tests and CT-scanning. A replication study with the ~3,000 most significant SNPs will be performed in 5 European replication cohorts to remove false positives findings, study sex influences, population stratification and disease severity. We will also investigate gene expression in peripheral blood of smokers with and without COPD. The gene expression data will assist in SNP selection. We will build COPD prediction models based on the significant SNPs from the replication studies and validate the rule in all avalable cohorts
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología tomografía axial computerizada
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2007-A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3584 CX Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.