Objetivo
The compilation of the recent cosmological data from experiments in cosmology and astrophysics, and in particular of those of the WMAP satellite, confirm with greater accuracy the standard cosmological model. According to them the current energy density of the Universe is comprised by about 70% of dark energy and 30% of matter, most of which is in the form of non-baryonic dark matter (DM). It has been appreciated for some time that the lightest supersymmetric particle (LSP) is a suitable candidate for this non-baryonic cold dark matter. The LSP is stable in supersymmetric models where R-parity is conserved, and its relic density falls naturally within the favoured range if it weighs less than 1 TeV. In this case the most of the parameter space of the supersymmetric models can be explored by the future high energy experiments, like these that will be performed at LHC collider at CERN after about two years and at the International Linear Collider some years later. This, in conjunction with the upcoming information from projects like the PLANCK satellite and the various neutrinos telescopes, will provide us with the unique opportunity to comprehend the fundamental physics beyond the Standard Model of the particle physics. We will study the effect of the presence of CP violating phases on direct and indirect DM experiments, in the context of variants of the Minimal Supersymmetric Standard Model (MSSM), and we will impose the cosmological constraints by estimating precisely the neutralino relic density. In doing so, we will explore the complementarity between the accelerator and DM searches. In addition, we will investigate the possibility of baryogenesis through leptogenesis in this framework. On the other hand, we will study the possibility that the LSP is the gravitino, the supersymmetric partner of the graviton, and we will explore the interplay between the DM and the Dark Energy, in the context of grand unified and string models.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas neutrinos
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas acelerador de partículas
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica materia oscura
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-3-IRG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
15 341 AGIA PARASKEVI
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.