Objetivo
Tendon transfer surgeries, performed in a wide variety of patients (e.g. cerebral palsy) are aimed at improving gait or upper extremity function. However, results of these surgical interventions are not fully predictable and do not always meet the expectations. Force transmission via connective tissues at the muscle belly surface (i.e. epimuscular myofascial force transmission), as recently discovered by Huijing and Maas, is expected to play a major role here. Previous research has focused predominantly on optimizing acute effects of transfer surgery, but knowledge about the adaptive processes taking place after surgery that co-determine success of the intervention, is lacking. Therefore, the objective of this project is to assess the biomechanical and neuromuscular response to tendon transpositions determining the long-term result of the surgery. In addition, the effects of adhesion barrier application are studied as a first step aimed to prevent scar tissue formation. The central hypothesis is that relocating the tendon as well as part of its muscle belly leads to adaptation of muscle and connective tissues, as well as to adjustments of muscle activity patterns. Following m. brachialis (BR) tendon transfer in rat, in vivo muscle function will be investigated (Aim 1); adaptation of intra- and extramuscular connective tissues will be quantified and effects of such adaptations on force transmission from the target muscle will be measured (Aim 2); effects of an adhesion barrier on the formation of connective tissue at the dissected muscle belly surface and on the functional outcome will be assessed (Aim 3),. This will be the first systematic study of tendon transfer addressing the postoperative adaptive processes over a wide range of organization levels. Knowledge obtained will ultimately lead to improved surgical practice in tendon transpositions and other surgical interventions, to recommendations for therapy after the transfer and to better clinical outcomes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-3-IRG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.