Objetivo
The Drosophila model will be used for two complementary and unbiased genetic screens, designed to identify novel genes that affect iron homeostasis in multi-cellular organisms. S. cerevisiae has been used successfully for the same purpose, however this unicellular organism does not express neither ferritin (the major iron storage protein) nor iron regulatory proteins (the major regulators of intracellular iron homeostasis in mammals). Knockout mouse models of known iron metabolism genes have been developed to study relevant human disorders, but have limited value for identification of novel genes. To study ferritin expression in Drosophila, we have previously characterized a fly strain expressing GFP-Fer1HCH, which is incorporated into endogenous ferritin complexes that sequester iron and show subcellular and tissue specific expression patterns that are identical to wild type ferritins. Green fluorescence is readily observed in the intestine, brain and in large characteristic pericardial cells of first instar larvae. If fed on iron, ferritin expression is induced in the anterior portion of the intestine. For the first screen EMS-mutagenized chromosomes will be crossed in trans with the GFP-ferritin carrying flies, looking for altered expression patterns. The second screen is based on the observation that ubiquitous overexpression of ferritin can be lethal under iron limiting conditions. Ferritin-induced lethality is rescued by iron supplementation, suggesting that the cause of lethality is related to iron sequestration by excess ferritin. We expect that, under low iron conditions, flies overexpressing ferritin will only grow if we genetically reduce the expression of factors important in ferritin assembly or iron incorporation into ferritin. Combining the two screening strategies we expect to unravel novel genes that impact on iron homeostasis and introduce the Drosophila model in BioIron research.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-3-IRG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
E1 4NS London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.