Objetivo
In a recent series of experiments, it has been shown that polar molecules can be decelerated, bunched, cooled, and trapped using time-varying electric fields. These experiments demonstrate an unprecedented level of control over molecules, which enables a variety of applications of great scientific interest. Here, I propose to use these techniques to create a molecular fountain. In this fountain, the first of its kind, polar molecules are decelerated, cooled, and subsequently launched upwards some 10-50 cm before falling back under gravity, thereby passing a microwave cavity or laser beam twice – as they fly up and as they fall back down. The effective interrogation time in such a Ramsey type measurement scheme includes the entire flight time between the two traversals through the driving field, which can be up to a second. This long interrogation time will allow for extreme precision measurements on molecular structure to a level at which fundamental physics theories can be tested. I will use the inversion frequency in ammonia around 23 GHz as a test case. This transition is very well studied and was used in the first ‘atomic’ clock and the first demonstration of a MASER. The fountain should make it possible to measure the inversion frequency with a relative accuracy of 10^{-12}–10^{-14}; that is more than a thousand fold improvement as compared to the best previous measurement. Besides serving as a proof-of-principle, this measurement may be used as a test of the time-variation of fundamental constants – an issue that has profound implications on how we understand the universe. The inversion frequency in ammonia is determined by the tunneling rate of the protons through the barrier between the two equivalent configurations of the molecule, and is exponentially dependent on the proton mass. By monitoring the inversion frequency over a period of a few years, a possible variation of the proton-electron mass ratio can be constrained or measured.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.