Objetivo
In the last decades, Materials Sciences and Life Sciences, two highly dynamically evolving and interdisciplinary research areas, have been influencing natural and engineering sciences significantly, creating new challenges and opportunities. A prime example for an increasing synergetic overlap of Materials and Life Sciences is provided by biomedical and bioengineering applications, which are of great academic, but also of steadily increasing societal and commercial interest. Bridging the traditional borders of disciplinary thinking in these areas has become one of today’s most challenging tasks for scientists. One group of key materials that are of great importance to biomedical engineering and bioengineering are advanced oxide and non-oxide ceramics with specific functionalities towards biological environments, so-called Bioceramics. The interplay at the interface of ceramics-protein-cells/bacteria is very complex and requires multiscale and interdisciplinary approaches. This expertise, that is under continuous development in my Bioceramics group, encompasses materials processing, shaping, surface functionalisation and cells/bacteria evaluation at the same time. The comprehensive research environment and expertise provides a unique opportunity to engineer materials/surfaces with immediate subsequent biological evaluation in order to achieve an extremely short development time. A centre of focus is the contribution of electrostatic and hydrophilic/hydrophobic interactions to the overall biocompatibility and -activity. The proposed research project includes four closely interrelated subprojects, addressing the following topics: “Interaction of surface functionalised ceramic particles with proteins”, “Cytotoxicity of functionalised oxide particles”, “Fabrication and testing of functionalised porous Al2O3 as filters for water cleaning and bioengineering applications” and “Novel functional scaffold composites for bone tissue engineering”.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales cerámica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
28359 Bremen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.