Objetivo
Water availability is a major abiotic factor limiting plant growth and productivity. Grasses are major contributors to global primary productivity. Many C3 and C4 grass species are intolerant to drought stress and are often limited by water availability in terms of their distribution and productivity. However, Some C3 and C4 grass species, such as Festuca arundinaccea (C3) and Cynodon dactylon (C4) are adapted to a wide range of climatic zones in Israel, with an annual rainfall of 30 to 1000 mm. The overall goal of the proposed research is to examine mechanisms of adaptation to drought stress of dryland C3 and C4 grasses. The specific objectives of the study are: 1) to compare drought tolerance between ecotypes of C3 and C4 grass species collected from different climatic zones; 2) to determine mechanisms regulating drought survival of dryland perennial C3, C4 and C3-C4 intermediate grasses in terms of water use and carbon budget and to link between water and carbon relations;3) to create a wide germplasm bank of drought-tolerant grasses for future research and breeding;. C3, C4 and C3-C4 intermediate grasses will be collected from a wide range of climatic zones and studied for drought tolerance. A number of physiological parameters, including growth rate and photosynthetic rate, will be measured and compared for the evaluation of drought adaptability. Carbon metabolism and water use characteristics will be examined to determine drought tolerance strategies of dryland C3 and C4 grass species. Carbon benefits and costs associated with water relations will be assessed for different grass species adapted to different climatic conditions. Examination of C3 and C4 mechanisms that link water use and carbon expenditure will provide further insights into plant adaptation to long-term drought stress and is expected to contribute significantly to key areas such as sustainable agriculture, desertification, C3/C4 competition and global carbon cycle under drought.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agricultura sostenible
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología zona climática
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-3-IRG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
84105 Beer Sheva
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.