Descripción del proyecto
The Network of the Future
PHYDYAS proposes an advanced physical layer, using filter bank-based multicarrier (FBMC) transmission, for the new concepts in radiocommunications: dynamic access spectrum management (DASM) and cognitive radio. It shows that the performance and operational flexibility of systems are enhanced by exploiting the spectral efficiency of filter banks and the independence of sub-channels. Combining with offset quadrature amplitude modulation (OQAM), no cyclic prefix is needed, all the radiated power is used and gains in maximum throughput compared to OFDM are achieved. Robustness to Doppler and jammers is obtained and new functionalities are possible. The high resolution spectrum analysis capability is exploited for DASM and cognitive radio and a single device can do spectrum sensing and reception simultaneously.
Research in signal processing is carried out to complete the knowledge in filter banks for transmission and satisfy requirements of new radio systems: fast initialization, optimum transmit-receive processing for single and multiple antenna (MIMO) systems, scalability. Research in communications concerns dynamic access and cross-layer aspects, and compatibility with OFDM. In cognitive radio, research deals with radio scene analysis and channel identification and the impact of the independence of sub-channels on transmit power control and dynamic spectrum management. A simulation software is developed for a typical WiMAX configuration and scenario and performance comparison with OFDM is carried out. A real time soft/hardware demonstrator is built to complete simulation results and show efficient architectures.
The expected impact of PHYDYAS is the migration of wireless systems to a physical layer that is more efficient and better responds to the needs of dynamic access and cognitive radio. The consortium consists of leading academic research groups across Europe, teamed with world leading companies in infrastructures, circuit design and instrumentation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica procesamiento de señales
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación radiotecnología radio cognitiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75141 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.