Objetivo
The Chernobyl accident led to the most serious exposure of a normal human population to ionising radiation, apart from the atomic bombings in Japan. Unlike the bombing, the health impact of Chernobyl has not been comprehensively studied. In some areas (eg thyroid cancer), research has been intensive and informative; in others, little work has been conducted. The validity of extrapolating radiation risk estimates mainly based on atomic bomb studies to exposures of public health concern is controversial. Questions relate to the choice of models for transport of risk between populations; projection of risk over time; extrapolation of risks from external high dose-rate exposure to low dose and low dose-rate exposures from internal radiation. Questions also concern non-cancer risks and the importance of non-targeted effects following low levels of radiation. Chernobyl has an iconic status in the public eye, and the accident provides a unique opportunity to answer these questions, to provide the authoritative studies needed to inform the nuclear debate, and to test novel hypotheses about radiation effects and biology/genetics in general. Because the range of potential studies is so vast, this proposal is for the development of a strategic research agenda on the health consequences of radiation exposure from the Chernobyl accident. The modus operandi will be the assembly of a multidisciplinary group of experts, from within and outside the most affected states, who have considerable experience in the follow-up of the health consequences of the accident. The group will identify and prioritise (short and longer-term) the potential studies, assess their feasibility, cost effectiveness and likelihood of success, and provide a reasoned and comprehensive strategic agenda for future research. The strategic research agenda will be provided within 18 months; detailed proposals for short-term priority research topics will be provided within 9 months.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-Fission-2007
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69007 Lyon 7eme
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.