Objetivo
ENCRESS was established in 1994 as a network of national clubs for users and others interested in the safety and reliability of software-intensive systems. The objectives of this project are to strengthen and extend the ENCRESS network of national clubs, particularly in terms of cross-border collaboration and integration, and to provide better coverage in new countries. The ultimate aim is to establish a European Special Interest Group linking users, experts and practitioners with shared concerns for the safety and reliability of software-intensive systems.
ACTIONS
ENCRESS disseminates information on a wide range of topics - in short, anything which is relevant to the reliability and safety of software-intensive systems is within the scope of ENCRESS. Specific topics include:
- software quality improvement
- user needs for safety and reliability
- the achievement of safe and reliable systems
- the assessment of safety and reliability
- safety cases
- metrication of software projects
- news about significant projects (including the results of other projects supported by the EC), industrial case studies, standards, commercial products and services, and events and publications.
ENCRESS uses four principal dissemination mechanisms: "Application Groups", conferences, a World Wide Web information service, and national clubs. Its target audience includes users, providers and researchers concerned with the safety of software-intensive systems, across all industry sectors, throughout the European Union.
EXPECTED IMPACT
The dissemination work being carried out by ENCRESS has many benefits for society at large, through improvements to the safety and reliability of computer-based systems of all kinds. Greater awareness and understanding of safety and reliability issues among the user community, and among systems developers, will accelerate the adoption of appropriate techniques for specification, development, use, evaluation and management of such systems. This is turn will help in achieving consensus across the EU on standards needed and to be adopted.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet red informática mundial
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NE1 7RU Newcastle Upon Tyne
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.