Descripción del proyecto
The Network of the Future
The use of mechanisms based on incentives for controlling and managing network traffic of overlay applications in the Internet is still in its early stages. Initial results have shown that such mechanisms do have the important property of scalability with respect to the number of players (i.e. providers, consumers, or peers), and lead to a more efficient network operation.
In managing the traffic created and routed through their networks today's ISPs (Internet Service Provider), who may be in more general terms service providers on the basis of the IP, employ methodologies suitable for traditional traffic/service profiles. In the near future most network traffic will follow paths that form logical network overlays at the service layer, such as Virtual Private Networks, Network Management System overlays, or distributed collaboration overlays. As the structure of overlays determines the traffic flows in ISP networks, it is highly efficient for an ISP to influence overlay configuration based on information on their structure. Overlay types have to be managed to (a) maximize the benefit for multiple operators/ISPs involved, independently of an underlying topology and (b) to be operated autonomously to increase the capability to withstand faults, and balancing the load in the network. SmoothIt supports self-configuration due to its decentralized nature and its dependence on economic methods (incentives). Traffic management over the whole network emerges through local interaction and cooperation, which in effect makes the system self-organizing:
(1) New theory of Economic Traffic Management (ETM) based on incentives and pricing
(2) New decentralized network control and management mechanisms for overlay services in Internet-based multi-domain networks
(3) Enhanced and tailored security, accounting, and QoS mechanisms and mapping functions for overlay services
(4) Solving the information asymmetry problem, by combined optimization of overlays and traffic through ETM.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras topología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8006 ZURICH
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.