Descripción del proyecto
Service and Software Architectures, Infrastructures and Engineering
The MOST project improves software engineering by leveraging ontology.
MOST will improve software engineering by leveraging ontology and reasoning technology. To reach this goal, a seamless integration of ontology technology into model-driven software development (MDSD) will be realized, resulting in ontology-driven software development (ODSD). This concerns the integration of all involved artefacts (ontology and modelling languages, models, tools), as well as the development processes (process and reasoning guidance, traceability of models).The MOST artefact integration technology will allow for managing software development and ontology-based validation and knowledge management in an integrated platform. First, integration will address modelling languages. To be able to query and transform integrated models, a unified view of metamodels must be provided. Second, ontologies and models will be integrated so that ontologies can be used in models, and vice versa. For the first time, MOST will enable integrated model chains, transformations between models either consisting of ontologies or system models. Third, ontology-based queries will be integrated on the level of MDA transformations. Querying will support the developer to fulfil requirements and address modelling decisions. The MOST technology will considerably generalize existing infrastructures, such as the ODM, to address the issues at hand.The MOST ontology-driven, model-aware software process will be guided by process guidance ontologies that formalize the rules, conditions and actions a software engineer has to conduct in specific situations. These ontologies will formalize knowledge about software processes and help their guided execution. To be able to guide software engineers through the development of integrated model chains, traceability information will also be provided for the entire chains. With ODSD, ontology-aware software can be constructed, managed, and maintained, which will be proven by three major industrial case studies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ingeniería del conocimiento ontología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software desarrollo de software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
31 864 Krakow
Polonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.