Descripción del proyecto
Service and Software Architectures, Infrastructures and Engineering
SmartLM will provide a generic and flexible licensing virtualisation technology for new service-oriented business models across organisation boundaries.
The existing licensing models for commercial applications are focusing on software used on compute resources within an administrative domain. A problem occurs when we want to use this software in a distributed service oriented infrastructure where the resources are often not in the same administrative domain that hosts the license server which is authorizing the application use. Today licenses usually are bound to hardware within the domain of the user and do not allow access from outside thus enforcing local use of the protected applications only. The Grid approach in contrary is about using distributed resources from different domains. The experience made in many recent projects trying to use commercial applications in Grid systems clearly indicates a technological barrier of current licensing mechanisms that must be overcome before the Grid becomes a fully commercial productive environment.
SMARTLM solution is to implement licenses as Grid services thus providing platform-independent access just like other Grid resources. Service Level Agreements based on evolving standards will then govern licenses. Depending on the level of trust signed or encrypted, agreements will be used to transport licenses through the Grid to the resource to which a user has been granted access to execute his application tasks. The agreement on a license and the conditions of use for an application will be reached through negotiation between service providers and service customers.
SMARTLM will provide new generic licensing virtualization technology based on standards as WS-Agreement and WS-Negotiation and integrate it in the major Grid middlewares. The project will also identify new service-oriented business models for this approach. A number of widely-used license-protected commercial applications will be adapted to be executed under control of the new licensing mechanisms and will become part of a highly quality show-case to convince more code-owners to adapt their applications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28037 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.