Descripción del proyecto
Embedded Systems Design
SATURN's goal is to bridge the current gap between modelling and verification/synthesis in UML based designs of Embedded Systems that are equally composed of HW and SW. To do this, the UML profile for MARTE is evaluated for its complementary application with SysML, and significantly improved adding formal semantics of different Models of Computation for integrated modelling and verification environments. By bridging this gap, SATURN expects to demonstrate a significant reduction in time-to-market.
This will be delivered through: (a) the augmentation of SysML with MARTE, (b) the use of MARTE as a platform to integrate SysML with a run-time environment for cross-domain verification, (c) the automatic generation of implementable descriptions for both hardware (SystemC/VHDL) and embedded software (C/C++) components of the targeted system, and (d) the integration of different abstraction layers allowing seamless integration at functional and target architecture level.
Results are validated by two complex industrial proof-of-concept case studies covering a smart camera system and an outdoor broadband wireless telecom system.
SATURN combines two SME tool vendors (Artisan and Extessy AG) with leading system houses (Intracom S.A. Telecom Solutions & Thales Security Systems S.A.S). The consortium also includes two major European Universities: Paderborn University & University of Cantabria. SATURN enables Artisan to build on its leading position in engineering based UML tools (extending SysML based on Artisan Studio) while Extessy will benefit from the project by increasing their respective market in verification infrastructures. Taking advantage of the open platform of Extessy AG, the SATURN process will be extremely flexible, and integrate with different third party verification tools and implementations. Through contributions to MARTE standardisation, project results will be exploited both during the project and will persist long after the project has completed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores ópticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
GL50 1TA CHELTENHAM
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.