Descripción del proyecto
ICT in support of the networked enterprise
SPIKE will develop a software platform for the easy and fast setup of business alliances. The project targets two main organisational objectives: first, outsourcing parts of the value chain to business partners (and vice versa, offering such parts in form of services); second, enabling collaboration between members of participating organisations through ad-hoc created as well as predefined business processes. SPIKE will enable collaboration and cooperation between the networked enterprises. The solution will encompass a semantically enriched service oriented infrastructure including a virtual semantic service bus for workflow control and handling and transformation of messages. At the enterprise interface level, we follow a collaborative process portal approach, capturing the user's working context and seamlessly transmitting it to other applications and services according to the current workflow. This will also enable integration of legacy systems via tailored portlets and connectors. Special focus will be put on the security issues involved; the solution will include an easy-to-administer security infrastructure for the networked enterprise which will provide security services for service and workflow management.The user partners will demonstrate the potential of SPIKE at the case of pilot deployments and use cases, i.e. a collaborative business alliance and two services ready for use in the networked enterprise. Because of its focus, the project will have an impact on organizations of all sizes that want to collaborate with each other. The base SPIKE components will be developed as an open source solution, with a special emphasis on easy adoption and cost feasibility. Where possible, we will build upon and enhance existing open source software. This way, SPIKE will have a special impact on SMEs. It will enable them to offer their services to potential new customers in a cost-saving and timely manner.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
93053 Regensburg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.