Objetivo
Although considerable attention has been given to the establishment and operation of international criminal courts and other international or internationalized mechanisms for determining individual and state responsibility in mass atrocity situations, their capacity remains limited and national courts continue to carry most of the burden of prosecuting the vast majority of perpetrators. However, efforts of the international community to ensure the proper utilization of national courts, as well as the coordination of their operations with international courts have been limited until now – leading to an incomplete response to highly complicated situations. As a result, awkward situation may arise where high-ranking suspects, with the greatest responsibility for atrocious crimes, are tried before international courts under better conditions than lower-ranking suspects tried before national courts; furthermore, failure to prosecute low-level perpetrators at the domestic level might exacerbate the collective exoneration of communities generated inadvertently by international criminal proceedings; finally, ineffective domestic prosecutions perpetuate the image of impunity and leave victims unsatisfied. The proposed collaborative project focuses on the actual interaction between national and international courts involved in prosecuting individuals in mass atrocity situations. It explores what impact international procedures have on prosecution rates before national courts, their sentencing policies, award of reparations and substantive and procedural legal standards. It comprehensively examines the problems presented by the limited response of the international community to mass atrocity situations, and offers methods to improve coordination of national and international proceedings and better utilization of national courts, inter alia, through greater formal and informal avenues of cooperation, interaction and resource sharing between national and international court
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
102 REYKJAVIK
Islandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.